IU Y CDS CREEN QUE LAS PALABRAS DE RUBIO EVIDENCIAN QUE EL GOBIERNO RECONOCE NECESARIO CAMBIAR SU POLITICA ECONOMICA

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida y CDS se felicitaron hoy de que el gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, reconozca que que el Gobierno tiene que bajar los tipos de inters, para facilitar que la economía española salga de su actual atonía.

En rueda de prensa, el secretario general del CDS, Antoni Fernández Teixidó, y el portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Nicolás Sartorius, resaltaron que las palabras de Rubio vienen a corroborar las críticas de la oposición y la necesidad de un cambio en la política económica.

A su juicio, salvo la inflación, con un 5,5 por ciento, todos los demás datos del "termómetro" de la economía son "muy negativos": el paro, eldéficit público, la caída de las exportaciones y subida de las importaciones, entre otros.

"Yo no voy a decir que es una catástrofe la situación", comentó Sartorius, "pero es mala. Desde luego, ninguno de esos índices se corresponden con lo que el Gobierno había previsto. Y las contradicciones existentes entre Mariano Rubio y el ministro de Economía yo diría que es una pelea de familia".

En su opinión, ambos tienen "la misma mentalidad" sobre cuál debe ser la alternativa a la actual política, "qu desde luego no es la de IU". "Con esta política no vamos a converger con la política europea (...) En este famoso año 92 en que parecía que todos los problemas se iban a resolver, yo creo que todos se van a complicar", concluyó.

A este respecto, advirtió que habrá que ver qué gastos públicos quiere reducir el Gobierno cuando Rubio habla de la necesidad de reducir el gasto público. "Hay que decir qué gastos. No vaya a estar coincidiendo con el discurso del PP, de que se gasta demasiado", dijo.

CDS: RACASO

Por su parte, Antoni Fernández Teixidó afirmó que cuando el ministro Solchaga habla de "crecimiento pausado" está reconociendo implícitamente algo distinto a lo que el Gobierno ha venido manifestando en los últimos meses con respecto a su política económica.

"La situación es bastante más compleja de lo que dice el mismo Solchaga. En este lenguaje al que nos somete el PSOE, hay una cierta aceptación de fracaso en todos los indicadores y así cabe interpretar las palabras del señor Rubio, queviene a decir sin más lo que muchos grupos de oposición han venido planteando", explicó.

A su juicio, las palabras de Rubio "no son baladí" y podrían anunciar un cambio de política económica que venimos reclamando desde hace años en el Congreso.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1992
G