IU CANALIZARA LAS DEMANDAS CONCRETAS DE LOS VECINOS EL PLENO MUNICIPAL EXTRAORDINARIO SOBRE LAS DROGAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El concejal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Madrid Félix López Rey iniciará esta semana una serie de contactos con los representantes del movimiento vecinal de los barrios del sureste de lacapital, para concretar y exponer sus demandas en el pleno extraordinario sobre la droga que la corporación celebrará el próximo 7 de febrero.
López Rey declaró a Servimedia que su grupo quiere evitar que dicho pleno se convierta en un "brindis al sol" o en una "burla a los vecinos", donde sólo haya propuestas y declaraciones de buenas intenciones, sin planteamientos concretos.
"IU, que conoce la realidad social de cada barrio y sus reivindicaciones y problemas, quiere que la voz de los vecinos eté presente en el pleno y formular peticiones concretas, como la construcción de casas de oficios, polideportivos y otros equipamientos sociales y culturales en las zonas más necesitadas de la ciudad", indicó.
El próximo viernes, el concejal de Orcasitas mantendrá una reunión con los representantes vecinales de Carabanchel, así como con los del Pozo del Tío Raimundo y Entrevías, para continuar la semana próxima con otros colectivos del sureste de Madrid.
La intención de IU es presentar en el plen un listado de demandas concretas, con la correspondiente cuantificación económica, dejando al margen la demagogia, subrayó López Rey.
El edil, que en su trayectoria política siempre se ha caracterizado por denunciar la situación de marginación de los barrios del sur de Madrid y cuenta con un importante tirón popular, destacó que, aunque el Ayuntamiento no dispone de medios suficientes para entablar una batalla contra el narcotráfico, "si podía hacer bastante más de lo que hace en materia de prevenció".
López Rey fue uno de los impulsores de la Plataforma de Asociaciones Vecinales de la Zona Sur de Madrid, constituida recientemente para reivindicar soluciones a los que consideran graves problemas de deterioro urbano y social que sufren sus barrios.
Los grupos integrantes de este colectivo reclaman, entre otras cosas, la erradicación del chabolismo y el final de la "tolerancia" con el tráfico de drogas, que, a su juicio, se ha trasladado a la periferia de Madrid.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1992
M