IU CALIICA LA PROPUESTA SOCIALISTA DE PENALIZAR EL CONSUMO PUBLICO DE DROGAS DE "OPERACION DE CINISMO"

MADRID
SERVIMEDIA

Francisco Herrera e Isabel Vilallonga, candidatos de Izquierda Unida (IU) al Ayuntamiento de Madrid y a la Comunidad Autónoma, respectivamente, calificaron hoy la propuesta socialista de penalizar el consumo de drogas en público de "operación de cinismo político y de maniobra de distracción".

Herrera, que realizó estas declaraciones al término del Consejo Federal de IU, escontrario a penalizar el consumo de estupefacientes "porque el tráfico de drogas", indicó, "no se resuelve con ordenanzas muncipales, sino abordando el problema desde la raíz".

En su opinión, en España, el mayor problema del tráfico de drogas es el que ocasionan las mafias, que, a su juicio, mueven cerca de un billón de pesetas anuales, lo que las convierten en una de las empresas más prósperas del país, cuyos fondos se blanquean en los circuitos financieros habituales.

Herrera indicó que el punt emblemático de IU para las elecciones a la alcaldía de la capital es la lucha contra la marginación social, que se da sobre todo en los barrios periféricos.

Para conseguir este objetivo, IU destinará, si gana las elecciones, un total de 5.000 millones de pesetas para luchar contra la discriminación social, que empleará en la creación de escuelas taller y casas de oficio para aquellos jóvenes que han abandonado sus estudios.

Este dinero serviría, según IU, para "ofrecer un balón de oxígeno y unosingresos a estos jóvenes madrileños".

La coalición solicitará también la creación de una Concejalia de la Mujer y un programa de lucha contra la discriminación de estas personas, además de nuevos planes de viviendas sociales.

REFERENDUM SOBRE EL TRAFICO

IU realizará, si gana la alcaldía, un referéndum sobre el problema del tráfico en la capital y que los ayuntamientos no se encarguen del reclutamiento de jóvenes para el servicio militar.

Por su parte, Isabel Vilallonga también criticó la mdida sancionadora propuesta por el PSOE para el consumo de drogas y dijo que la aplicación de esta medida convertiría a los drogodependientes en víctimas de los verdaderos delincuentes, los mafiosos.

La parlamentaria autonómica añadió que la coalición a la que representa "rehuye de la demagogia, de las soluciones fáciles a los problemas difíciles, de forma contraria a como lo hace el PSOE".

Además de reiterar su negativa a políticas represivas, Vilallonga dijo que una gran parte del dinero del "bom" inmobiliario proviene del tráfico de estupefacientes.

La candidata de IU a la presidencia autonómica señaló que uno de los objetivos principales de su programa es "desarrollar una política económica e industrial, con respeto absoluto al medio ambiente", que ella definió con el término ecosocialista.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1991
A