IU ASUMIRA EN EL CONGRESO LAS ENMIENDAS DE VEINTE ASOCIACIONES DE MUJERES AL CODIGO PENAL, TACHADO DE "SEXISTA"

MADRID
SERVIMEDIA

Veinte asociaciones de mujeres y los departamentos de la Mujer de UGT y CCOO resentarán a las Cortes, antes del 20 de enero, varias enmiendas al proyecto de Ley de Código Penal, que serán asumidas por Izquierda Unida, para evitar la reducción de las penas a los violadores y para pedir la omisión del tratamiento penalizador del aborto, según informaron fuentes de la coalición.

El documento con las enmiendas al Código Penal en materia de violación presentado por estos colectivos, al que ha tenido acceso Servimedia, señala que la ideología que preside la redacción del proyecto de Código Penal no puede contemplarse sino como "la muestra más clara de incongruencia entre sus proclamadas pretensiones democráticas y su significación altamente sexista en menosprecio de la mujer".

Las asociaciones proponen como enmienda que el acceso bucal como agresión sexual vuelva a su consideración de forma típica de violación sexual del artículo 181 del proyecto de reforma del Código Penal.

Según estas asociaciones, en el documento elaborado por el Ministerio de Justicia se ha relegado la iolación bucal a una forma de agresión sexual atípica y como consecuencia queda reducida la pena de prisión de 12 a 8 años a la de 1 a 4 años.

Asimismo, el texto de las enmiendas recoge que "de apreciarse la absurda especie de imprudencia del último párrafo del artículo 181, lo sea no para rebajar sino para aumentar la pena correspondiente, ya que tal imprudencia de apreciarse revelaría un mayor grado de irracionalidad e irreflexión y, por tanto, de violencia".

En el proyecto de Ley de Código Penl se admite la imprudencia de la mujer para rebajar la pena en uno o dos grados, con relación al estado de inconsciencia o privación de sentido de la víctima o cuando la misma es menor de 12 años.

En resumen, en el documento las asociaciones solicitan que se restablezca la gravedad de las penas rebajadas en los artículos 181 y 182 del proyecto, que han sido "ostensiblemente" reducidas.

Sobre la despenalización del aborto, las asociaciones y sindicatos firmantes se reafirman en la convicción de qu la conflictividad social actualmente existente con motivo del aborto "no tendrá verdadera corrección hasta que no se produzca por ley civil y no penal el tratamiento de la materia".

Ante la actitud "persistente y empecinada del legislador", agrega el texto, las citadas asociaciones solicitan que "se arbitre y simplifique el sistema despenalizador en atención a: la voluntad responsable de la gestante, dentro de los plazos de tiempo que las razones científico-biológicas imponen para que el aborto puedapracticarse en las condiciones socio-sanitarias adecuadas, y la asunción por la sanidad pública de las intervenciones".

La ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, manifestó, durante la presentación del II Plan de Igualdad de la Mujer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del viernes, que está de acuerdo con las nuevas redacciones que hace el proyecto en materia de violación, porque son muy completas y convenientes.

En relación al aborto, la ministra no se mostró muy satsfecha y dijo que como el Código Penal va a tener una tramitación que no es tan corta como en algún momento se pudo pensar, será el momento para discutir y abrir un debate sereno acerca de las diferentes interpretaciones jurídicas que se hacen a unas redacciones de un tipo o de otro.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1993
M