IU ASPIRA A SUBIR 2 PUNTOS EN LAS PROXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES

- Mañana celebra su convención municipal

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida aspira a mejorar en dos puntos sus resultados electorales en los próximos comicios municipales, previstos para mayo de 2003. En las últimas elecciones locales IU consiguió el 6,6% de los votos y para la próxima cita electoral espera obtener el 8%, según señaó hoy la responsable de Política Municipal de la coalición, Inés Sabanés.

Sabanés compareció en rueda de prensa para informar de la Convención Municipal que Izquierda Unida celebrará mañana en Madrid.

IU tiene previsto realizar un "importante esfuerzo" en la presentación de candidaturas, y si en 1999 presentó 1.834, en esta ocasión aspira a poder presentar un total de 3.000 listas.

La coalición de izquierdas se volcará en la presentación de candidaturas en los municipios menores de 5.000 habtantes. De esta manera, presentará en torno a 2.000 candidaturas en estos pueblos, mientras que en 1999 sólo lo hizo en 1.034.

En la actualidad, IU cuenta con un total de 2.295 concejales en toda España y en 122 ayuntamientos tiene la mayoría suficiente para gobernarlos.

PACTOS CON EL PSOE

Respecto a posibles pactos con el PSOE, Sabanés señaló que quedan totalmente descartados los acuerdos preelectorales y que después de las elecciones se analizarían, municipio por municipio, las posibles alianas.

No obstante, la concejal de IU en el Ayuntamiento de Madrid se comprometió de nuevo a impedir con sus votos, siempre que esté en su mano, que tras las elecciones el PP gobierne en municipios de la Comunidad de Madrid.

Sabanés informó de que los acuerdos PSOE-IU que les permitieron gobernar en 170 ayuntamientos "han funcionado bien; son mejorables, pero han permitido avanzar en los objetivos de ambas formaciones".

Izquierda Unida celebrará mañana una convención municipal en la que se presntará el manifiesto "Otro modo de vivir. Municipios sostenibles", que recogerá los ejes programáticos de la formación para las próximas elecciones.

Los 900 delegados trabajarán en los siguientes grupos de trabajo: "Una administración democrática, descentralización y participación"; "Una fiscalidad progresiva y justa"; "Por unas ciudades habitables, desarrollo económico, social y ecológicamente sostenible", y "Un modelo social alternativo".

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2002
R