IU ASPIRA A RECOGER MAS DE LA MITAD DEL VOTO DE LA DESAPARECIDA EUSKADIKO EZKERRA Y SU DIPUTADO POR VIZCAYA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de Izquierda Uida (IU) ha iniciado una estrategia destinada a recoger al menos la mitad del voto de la desaparecida Euskadiko Ezkerra (EE), porque considera que el proceso de fusión entre este partido y el PSE-PSOE no significa, "ni mucho menos", que los votantes de la antigua EE vayan a decantarse en masa por el nuevo PSE-PSOE-EE.
Fuentes de la dirección de IU aseguraron hoy a Servimedia que el proceso de fusión llega en un momento malo para sus protagonistas, ya que el efecto de "arrastre" de voto hacia el PSOE qe hubiera provocado en otro momento la afiliación de un Juan María Bandrés o un Mario Onaindía al partido de Felipe González, se ve hoy muy mermado por la mala imagen de los socialistas.
Las mismas fuentes recordaron además que el voto a EE es "racional", frente al voto "emocional" que se da en el País Vasco por las especiales circunstancias políticas y de violencia que concurren en ese territorio.
"Este votante", explicaron las fuentes consultadas, "se ve obligado ahora a elegir entre el mundo ncionalista visceral, que viene rechazando desde hace más de diez años, o un PSOE en horas bajas y desacreditado, por mucho Bandrés y mucho Onaindía que se haya incorporado".
Por eso, los responsables de IU esstiman que la fusión es un fenómeno que afecta a no más del 10 por ciento de la militancia de EE, cargos públicos y cuadros del partido, y que el votante/simpatizante medio de la formación va por otro camino.
En medio de ese panorama, Julio Anguita confía en situarse como la "tercera vía". Si hasta ahora, el voto a Izquierda Unida-Esker Batua (IU-EB) se concentraba en la margen izquierda del Nervión (Bilbao) y en poblaciones industriales de Guipuzcoa, Anguita ve un horizonte abierto en los 105.217 vascos y navarros que en 1989 confiaron en EE.
De esos 105.217 votantes, 48.594 son vizcaínos y dieron un escaño a EE en el Congreso de los Diputados. Si se suman la mitad de esos sufragios, aproximadamente 24.300, a los 21.253 que IU-EB obtuvo en Vizcaya en 1989, da como resultado 45.000 votos;a sólo 3.000 votos de conseguir el que sería primer escaño de IU -antes PCE- en Euskadi.
Más problemático se presenta conseguir el actual escaño de EE en Guipuzcoa, porque para ello sería necesario que, al menos el 70 por ciento de los 36.845 guipuzcoanos que votaron a Bandres y Onaindía en 1989, se decantaran ahora por Anguita y los suyos.
ESPAÑOLISMO Y NACIONALISMO
Impedir pues que el diputado vizcaíno de EE vaya al nuevo PSE-PSOE-EE por efecto del "arrastre", es la razón por la que la direccón nacional de IU echará el resto en el País Vasco; además de que "40, 50, 60.000 votos o los que nos caigan, son muchos sufragios y ello nos sigue dando legitimidad para decir, en el ámbito nacional, somos la tercera o la cuarta fuerza política (en lucha con CiU)", afirmaron las mismas fuentes.
Julio Anguita comienza hoy una ronda de viajes de fin de semana por toda España, que abarcará ya hasta las fechas electorales. Hoy y mañana recala en Galicia y en febrero viajará a Euskadi.
En Euskadi, Anuita utilizará el predicamento que tiene en sectores académicos e intelectuales -Andoni Pérez Ayala, coordinador general de IU-EB, es profesor de la Universidad del País Vasco y activo dirigente de CCOO en la región-, como plataforma de relanzamiento de su proyecto en los medios de comunicación locales.
El coordinador general de IU pasará varios días en Bilbao y Guipuzcoa, al objeto de atraer hacia sí el voto crítico y nacionalista de EE, que no es el voto emigrante, "españolista", de la margen izquieda del Nervión, pero que puede caer en IU dado su crecimiento de IU en todo el Estado y la falta de alternativa en el panorama de la izquierda nacionalista vasca.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1993
G