IU ASEGURA QUE EL PSOE ESTA "PRISIONERO" DE LOS SECTORES MAS CONSERVADORES DEL EJERCITO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Antonio Romero, afirmó hoy que PSOE está "prisionero" de los sectores más conservadore de las Fuerzas Armadas, "fundamentalmente del Ejército de Tierra", y le acusó de haber cedido a sus presiones para mantener la "mili" obligatoria en el proyecto de Ley de Servicio Militar que próximamente debatirán las Cortes.
Romero anunció que IU presentará una enmienda a la totalidad del proyecto de ley del Gobierno, por considerar que éste defiende un modelo de Ejército con una filosofía que no se corresponde, dijo, con la época en que vivimos.
No obstante, advirtió que si el PSOE y el Ejecuivo ceden finalmente a la creación de un Ejército profesional, como propone IU, la coalición estaría dispuesta a considerar un período de transición de tres o cuatro años, para transformar las actuales Fuerzas Armadas.
Antonio Romero puso en duda que durante la reunión que esta tarde mantendrán el coordinador general de IU, Julio Anguita, y el secretario de Organización del PSOE, José María Benegas, para debatir fundamentalmente el pacto autonómico, ambos mandatarios aborden la cuestión militar.
l portavoz de IU en el Congreso de los Diputados afirmó que los socialistas van "contra la historia" cuando proponen el mantenimiento del servicio militar obligatorio y su reducción a nueve meses, como contempla el proyecto de ley del Gobierno.
"Eso es mantener un modelo de Ejército y un servicio militar que no quiere la juventud en España", añadió.
"ASIGNATURA PENDIENTE"
Aseguró que más del 65 por ciento de los jóvenes que viven en núcleos urbanos o rurales con determinados niveles de estudios se pronuncian en contra de la "mili" obligatoria.
Romero acusó al PSOE de intentar frenar lo que le pide la juventud y la sociead moderna: "ejércitos pequeños, profesionales, técnicamente muy avanzados y constitucionales".
Ese es el debate, concluyó, que hay en todos los países europeos y la actitud del Gobierno responde a su situación de "prisionero" de los sectores más conservadores de las Fuerzas Armadas. Esto produce miedo en el Ejecutivo para abordar la "asignatura pendiente", dijo, que es a reforma definitiva de esas Fuerzas Armadas.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1991
G