IU APUESTA POR UN ESTADO FEDERAL EN EL QUE LAS CCAA TENGAN PLENA AUTONOMIA FINANCIERA

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida presentó hoy su propuesta sobre un nuevo modelo de Estado federal en el que aboga por abrir un nuevo proceso "feeralizante", como paso previo a la reforma constitucional "necesario para llegar al Estado federal español", y que cuenta como uno de sus puntos principales la reforma del modelo de financiación autonómica, que, a juicio de IU, debe concluir con la plena autonomía financiera de las Comunidades Autónomas.

Según revela el informe elaborado por el responsable de la Secretaría de Estado de IU, Luis Carlos Rejón, en la actualidad, el sistema de financiación autonómica se basa preferentemente sobre subvencines estatales (70%), con un 15% de participación en recursos estatales cedidos y un 15% de endeudamiento "con tendencia creciente".

Izquierda Unida propone incrementar la capacidad fiscal y la autonomía financiera de los Entes Territoriales y reducir progresivamente el peso de la financiación estatal hasta los niveles "que la situación requiera, articulando para ello el gasto a gestionar por las CCAA y los instrumentos de financiación de éstas", apunta el informe.

Izquierda Unida aboga por que toas las Comunidades Autonómas tengan el mismo porcentaje de suficiencia financiera. Dicho porcentaje será del 100% de su participación en los ingresos del Estado (PIE).

La suficiencia de las comunidades se conseguirá mediante su participación en porcentajes distintos en el IRPF, IVA e impuestos especiales. Estos porcentajes se fijarán en equivalencia a la cuantía total del PIE de cada comunidad.

BLOQUE DE IMPUESTOS

A tal fin se formarán dos bloques de impuestos: en el primero estará el IRPF (bas liquidable) y en el segundo, el IVA (fase minorista) y los impuestos especiales. Cada uno de los bloques aportará el 50% de la cantidad correspondiente al PIE de cada comunidad. Los porcentajes de cada bloque se fijarán por la Comunidades Autónomas para el quinquenio del acuerdo financiero.

Las CC.AA. podrán modificar al alza el porcentajes atribuido del IRPF en un 3% como máximo. La modificación a la baja de dicho porcentaje (en un máximo del 3%) sólo podrá aplicarse en cada comunidad a las rentas ms bajas según un tope fijado.

Luis Carlos Rejón señaló durante la presentación del estudio "que ya ha llegado el momento de alcanzar un Estado federal y esto no se puede conseguir sin el federalismo fiscal, por lo que se debe acabar ya con 'el papá Estado'.

Por ello, a su juicio, "hay que conceder a las Comunidades Autónomas la capacidad de actuar sobre la recaudación de impuestos directos e indirectos para que puedan cubrir el 100% de su autonomía financiera".

(SERVIMEDIA)
08 Sep 1998
J