MADRID

IU AFRONTA POR PRIMERA VEZ UNA ASAMBLEA SIN UN DOCUMENTO DE REFERENCIA

- El Consejo Político Federal refrenda que tres documentos de distinta corrientes vayan a la Asamblea

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Político Federal de IU acordó hoy, por primera vez en la historia de la coalición de izquierda, abordar un debate asambleario sin un documento de referencia para la militancia y refrendó que los tres presentados se puedan discutir.

El Consejo aprobó en su reunión de hoy el inicio del debate asambleario sobre tres documentos. Para ganar la propuesta de "votar si se votan los documentos" han unido sus fuerzas la tercera vía y los llamazaristas.

De ese modo, el documento auspiciado por el PCE y las federaciones de Valencia y Andalucía obtendría solo 75 votos y las otras dos corrientes juntas, 84 votos.

Las tres corrientes existentes en Izquierda Unida (IU) y que trabajan desde las pasadas elecciones generales por dar un cambio de rumbo a la coalición y para sustituir al todavía coordinador general, Gaspar Llamazares, intentaban ayer alcanzar el consenso en torno a un documento político único, antes de la celebración del Consejo Político Federal de hoy.

Hoy se debían fijar los estatutos, las normas, el reglamento y el documento político para la IX Asamblea Federal, y de la cual saldrá el relevo de Llamazares.

En los tres primeros puntos hay acuerdo entre las partes, si bien la situación es distinta en lo que se refiere al documento político que debe establecer las bases de IU de cara al futuro.

Tras una reunión de la Comisión Permanente que nada tuvo que ver con cuestiones internas, ayer tuvo lugar también una sesión de la Comisión Unitaria, que terminó a primera hora de la tarde, y en la que las posiciones continuaron inamovibles.

Según el PCE el acuerdo no ha sido posible a última hora, por "cuestiones políticas de fondo", puesto que unos y otros no analizan lo sucedido en las elecciones de la misma manera.

Desde el Partido Comunista se pone el acento en el fracaso político de la dirección, y en la importancia que debe darse a la controversia entre el capital y el trabajo, sobre todo en una "grave situación de crisis económica".

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2008
R