IU AFIRMA QUE NO CONSENTIRA "NI POR ACTIVA NI POR PASIVA" LA CONSTITUCION DE GOBIERNOS AUTONOMOS DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida "no consentirá, ni por activa ni por pasiva, que haya un presidente de comunidad autónoma del Partido Popular", según manifestó esta madrugada la candidata de esta formación política a la presidencia del Gobierno de Madrid, Isabel Vilallonga.
Vilallnga efectuó estas manifestaciones después de que el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, hiciera públicos los resultados de las elecciones autonómicas, una vez escrutados el 98,49 por ciento de los votos.
Los resultados dan la victoria, pero no por mayoría absoluta, al Partido Popular, que obtuvo 47 escaños (tenía 32), por delante del PSOE, con 41 (antes 40); Izquierda Unida, con 13 (antes 7); y el CDS, con ninguno (antes 17).
Vilallonga aseguró que IU impedirá siempre que puedala constitución de gobiernos autonómicos del PP, porque ese es un principio fijado por un acuerdo de la presidencia nacional de Izquierda Unida.
No quiso entrar en más detalles sobre cuál será la política de alianzas que seguirá IU, alegando que esperarán a que se pronuncie la base de Izquierda Unida en los movimientos sociales, y especialmente en el movimiento sindical, antes de adoptar decisiones el próximo día ocho de junio, en una reunión que celebrará la dirección de la coalición.
Por su pare, Joaquín Leguina destacó el derrumbe electoral del CDS y el fuerte aumento de la abstención. Felicitó a Alberto Ruiz Gallardón por su victoria al frente del PP, pero resaltó que la izquierda obtiene una mayor diferencia de escaños sobre el centro derecha que en 1987. Los escaños sumados del PSOE e IU son 54 (antes 47) y los del centro derecha 47 (antes 49).
Leguina precisó que no puede adelantar nada sobre posibles pactos con Izquierda Unida hasta que conozca la posición de los demás partidos y señaó que será el PSOE quien decida hasta dónde puede llegar para conseguir un acuerdo con los comunistas.
Estas manifestaciones contrastan con las del candidato del Partido Popular, Alberto Ruiz Gallardón, quien aseguró que, como número uno de la candidatura más votada, entiende que es la persona a quien, en principio, corresponde intentar la formación de gobierno.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1991
M