IU ADVIERTE QUE EL EL METRO DE MADRID PUEDE PERDER ESTE AÑO 20 MILLONES DE VIAJES

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida (IU) de Madrid hizo público hoy un comunicado en el que denuncia la gestión realizada por la dirección del Metro de Madrid, que, en su opinión, "ha provocado un profundo malestar entresus trabajadores, como consecuencia de los reiterados incumplimientos del convenio colectivo y de determinados acuerdos, así como por la inexistencia absoluta de relaciones laborales.

Para la citada coalición, esta "pésima gestión" se traduce en el elevado número de horas extraordinarias realizadas por los empleados de Metro (50.000 hasta el mes de septiembre), "que contrasta con la política de atención a la creación de empleo, que debería contemplarse por parte de un empresa de carácter público".

Otra de las críticas formuladas por IU es la política de privatizaciones de la compañía respecto a determinados servicios, "que redundaría fundamentalmente en una precarización de éstos de cara a los usuarios", añade el escrito.

"De continuar la tendencia actual", prosigue el comunicado, "a finales de este año podrían llegar a perderse 20.000.000 de viajes".

Finalmente, IU de Madrid advierte que esta situación, que ya ha provocado jornadas de huelga con el consiguiente perjuicio para los viajero, podría originar en el futuro la convocatoria de nuevas movilizaciones.

FALTA DE RIGOR

Por su parte, un portavoz de Metro consultado por Servimedia rechazó estas acusaciones, al tiempo que aportó una serie de datos que, en su opinión, demuestran la falta de rigor de las críticas vertidas por IU.

En cuanto al número de horas extraordinarias, el portavoz de la compañía reconoció que en lo que va de año la cifra asciende a 50.000 y que llegará hasta 60.000 a finales de año.

Sin embargo, destcó que en 1988 el número de horas extras fue de 360.000; en 1989, cerca de 200.000, y el año pasado, unas 170.000. "La tendencia, como demuestran los datos, es de reducir sustancialmente el número de horas extraordinarias", indicó.

Por lo que se refiere a las privatizaciones, en 1988, cuando el actual presidente, Guillermo Vázquez, accedió a la dirección, los gastos originados por contratación de servicios se situaron en torno a los 1.600 millones, mientras que en 1990, la cifra será de 400 millones, s decir, un 25 por ciento sobre el monto de hace tres años.

El portavoz insistió en que el año pasado, Metro de Madrid tuvo unos beneficios de 390 millones, que repercutieron en los trabajadores, y que la previsión para este año es que los resultados económicos sean tan positivos como el anterior.

Sobre el malestar entre los trabajadores, la dirección del Metro estima que no existe un mal clima laboral, "sino un mal clima sindical, sobre todo desde la aparición del Sindicato de Conductores, que h contribuido a generar una conflictividad ficticia durante todos estos meses", aseguró el portavoz.

Finalmente, el representante de la compañía hizo hincapié en que no hay ningún acuerdo contenido en el convenio colectivo ni ninguna sentencia de los tribunales que hayan sido incumplidas por la empresa.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1991
M