IU ACUSA AL PSOE Y AL PP DE OBSTRUCIONISMO AL IMPEDIR QUE LA JUNTA DE PORTAVOCES SE PRONUNCIE CONTRA EL "DECRETAZO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Isabel Vilallonga, portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, acusó hoy al PSOE y al PP de obstruccionismo, al impedir que la Junta de Portavoces de la Cámara se pronunciara sobre la retirada del decreto de Medidas Urgentes sobre Fomento de Empleo y Protección por Desempleo.
La parlamentaria hizo estas afirmaciones después de que los portavoces socialista y popular rechazaran la propuesta e IU, que expresaba la disconformidad con el decreto, "llamado sarcásticamente de medidas de promoción del empleo, que puede dejar sin prestación de desempleo a un gran número de madrileños, a los que están en peor situación".
Vilallonga señaló que ha encontrado una "insensibilidad absoluta" en la Junta de Portavoces y que ha quedado sorprendida por las afirmaciones de los portavoces del PSOE y el PP, "basadas en que sólo entendían de asuntos importantes".
A pesar de la negativa de la Junta de Potavoces a admitir la iniciativa de IU, Vilallonga indicó que hoy mismo "meteremos en el registro de la Asamblea la propuesta de resolución para que sea debatida por el pleno como proposición no de ley".
Además, la portavoz de la coalición solicitó la colaboración de los ciudadanos madrileños y de las organizaciones sociales para que presionen a estos grupos parlamentarios, "con el objetivo de que la región de Madrid se defina en contra de este decreto, que tan dañido puede resultar si se aplica".
Según Vilallonga, la CAM tienen que estar preparada para "la que se nos viene encima, que consistirá, en muchos casos, en aumentar el Ingreso Madrileño de Integración (salario social)".
"Es empujar a mucha gente a la marginacion, acabar convirtiendo la inseguridad ciudadana en un problema vital en la CAM, ya que cuando a la gente se le cierran todas las puertas, luego es difícil exigirles un comportamiento adecuado", agregó.
Por último, lamentó que haya socialistas que están en contra del decretoy que no tengan el valor y la valentía política de pronunciarse: "Pido un pronunciamiento urgente del Gobiero de la región y en especial de su presidente, Joaquín Leguina".
Por su parte, Teófilo Serrano, portavoz del PSOE, dijo que si IU quiere debatir el decreto, lo que debe hacer es plantearlo en un pleno, "donde cada grupo mostraremos nuestra posición, máxime cuando el decreto es todavía una cuestión abierta".
En su opinión, "es inoportuno y fuera de lugar" que la Junta de Portavoces, que estápara ordenar los asuntos normales de la Cámara, adopte una decisión al respecto, hurtando el debate al pleno.
"Cómo voy a estar de acuerdo en que se retire una norma que ha aprobado el Gobierno de mi partido", sentenció Serrano.
Alberto Ruiz-Gallardón, portavoz del PP, también se mostró contrario a la propuesta de IU y precisó que si esta iniciativa se lleva al pleno de la Asamblea, "es posible llegar a algún acuerdo tendente a remediar una cosa que puede dañar a la CAM".
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1992
SMO