IU ACUSA A UN GRUPO DE COMUNICACION DE ESTAR DETRAS DE LA PRIVATIZACION DE TELEMADRID, "PARA CARGARSE LA COMPETENCIA"

SERVIMEDIA

José Antonio Moral Santín, presidente del Consejo de Administración de Radiotelevisión Madrid (RTVM) y diputado de Izquierda Unida (IU) de la Asamblea autónoma, acusó hoy a un grupo empresarial de comunicación, del que no quiso decir su nombre, de usar la vía política para "cargarse a la competencia".

Para el parlamentario y alto cargo de RTVM, este grupo multimedia emprendió, desde el pasado mes de mayo, una campaña "desleal", por razones políticas y empresariales, contra Telemarid.

Esa denuncia de IU coincidió con la celebración del pleno monográfico sobre la situación financiera, financiación, programación y contratación de personal del Ente Público RTVM, a petición del PP, partido que centró su intervención en la necesidad de privatizar el canal autónomo.

Según Moral Santín, la propuesta privatizadora de los conservadores tiene la misma estrategia que el citado grupo empresarial, "aunque no nos consta que sean su portavoz".

En la sesión matinal del pleno sobre RVM, los portavoces de las tres fuerzas políticas representadas (PSOE, IU y PP) centraron sus intervenciones en la posible privatización y no en los contenidos de la convocatoria.

Antonio Beteta, diputado del PP, volvió a pedir la privatización y denunció la situación financiera de RTVM: "Conocemos que Telemadrid es una emisora apreciada por buena parte de los madrileños, y nos manifestamos conformes con su existencia, pero no con que pertenezca al sector público", precisó.

En su opinión, sólo a tavés de la privatización se conseguiría mantener los puestos de trabajo de los empleados, así como una programación convencional, "pero eso sí, sin poner un duro, que buena falta hace en viviendas, carreteras, escuelas y hospitales, que son más prioritarios".

Por otra parte, Moral Santín señaló que "no es posible privatizar RTVM", porque la existencia de medios públicos de comunicación es "una garantía de democracia y pluralismo".

El presidente del Consejo de Administración del Ente público señal que la causa de todos los males es la excesiva concentración de los medios de comunicación en manos de unos pocos: 9 grandes grupos controlan el 90 por ciento de los medios informativos.

Citó dos en concreto, Prisa y el que controla el conde de Godó, que tienen en sus manos el 80 por ciento de las televisiones, el 60 por ciento de las radios y el 85 por ciento de las ediciones de prensa nacional.

Por último, José Luis García Alonso, del PSOE, tampoco se mostró de acuerdo con la propuesta privatiadora del PP, porque privaría a los madrileños de un servicio público que luego no sería cubierto por la iniciativa privada, que tiene otros intereses.

El debate concluyó a las 13,30 horas y hasta las 2 de la tarde los distintos grupos políticos registraron sus propuestas de resolución que serán discutidas y votadas a comienzo de la sesión vespertina.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1992
SMO