IU se abstendrá y Uión Valenciana votará en contra ---------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El tratado para la creación de un mercado único de 380 millones de consumidores de los países de la CE y la EFTA, será aprobado mañana por el pleno del Congreso con los votos a favor del PSOE, Partido Popular, CDS y Agrupaciones Independientes de Canarias, la abstención de Izquierda Unda y la oposición de Unión Valenciana.

La defensa de la ratificación fue realizada hoy en la Comisión para las Comunidades Europeas por los secretarios de Estado de Comercio, Miguel Angel Feito, y para la CE, Carlos Westendorp, quienes aseguraron que este mercado único ampliado tendrá efectos beneficiosos para la economía española.

Westendorp explicó que la entrada en vigor del denominado Espacio Económico Europeo de la CE y la EFTA podría retrasarse unos meses en relación a la fecha prevista, el1 de enero de 1993, al no haber sido ratificado por todos los parlamentos de los países afectados.

Por su parte, Feito señaló, entre las ventajas del acuerdo para España, el acceso a los caladeros noruegos y la supresión de derechos arancelarios para 71 productos agrícolas, lo que supondrá un ahorro de 620 millones de pesetas.

Entre los productos beneficiados figuran sobre todo frutas y hortalizas como el tomate, la naranja, la mandarina, las sandias, los melones, ajos, lechugas y diversas conseras, que tendrán libre acceso a los países de la EFTA.

Además, en un plazo de cinco años tras la ratificación del tratado, habrá libertad de movimientos de trabajadores entre la CE y la EFTA, lo que beneficiará sobre todo a España y Portugal, que tienen actualmente 84.000 nacionales en Suiza.

No obstante, Feito restó trascendencia a este acuerdo y aseguró que, para España, es más importante el resultado de la negociación de la Ronda Uruguay del GATT y otros acuerdos multilaterales a nivel internaconal, como el del textil.

La razón, indicó, estriba en que los aranceles entre los países de la CE y la EFTA son ya muy bajos, y puso como ejemplo que un coche Volvo, de origen sueco, tiene ahora un arancel de sólo un 4 por ciento.

De hecho, en los ocho primeros meses del año, las importaciones de la EFTA supusieron únicamente el 4,9 por ciento del total y las exportaciones, el 3,3. No obstante, el 95 por ciento de las compras son de productos industriales, lo que supondrá un nuevo elemento de copetencia para las industrias nacionales.

MAS AYUDA A LAS EMPRESAS

Tras la intervención de los responsables de la Administración, la portavoz popular, Isabel Tocino, adelantó su voto positivo a la ratificación del tratado, pero pidió un mayor respaldo a las empresas españolas, para que puedan competir.

También expresaron su apoyo a la ratificación, en declaraciones a Servimedia, los portavoces del CDS, Joaquín Abril; y de las Agrupaciones Canarias Independientes, Luis Mardones, quien recalcó la mportancia de Austria, Finlandia, Suecia y Noreuga, cuatro países de la EFTA, como mercados turísticos del archipiélago.

Por contra, Ricardo Peralta, de Izquierda Unida, explicó a esta agencia que su grupo se abstendrá, por entender que no debe ampliarse el mercado único a los países de la EFTA sin clarificar antes el futuro del Tratado de Maastricht y de la unión económica y monetaria de la CE.

El único partido político que votará en contra será Unión Valenciana, cuyo portavoz, Joan Oliver, indió que el tratado del Espacio Económico Europeo, al igual que el acuerdo de adhesión de España a la CE, perjudica a la agricultura, y especialmente a los cítricos.

Las dos grandes fuerzas nacionalistas del Congreso, Convergencia i Unió y el Partido Nacionalista Vasco, no expresaron su posición, al no asistir ninguno de sus representantes a la comparecencia de los secretarios de Estado.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1992
M