IU ABRE VARIOS FRENTES PARA ESCLARECER LAS PRESNTAS IRREGULARIDADES EN LA FINANCIACION DEL PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Izquierda Unida (IU), Nicolás Sartorius, anunció hoy en el Congreso la decisión de su grupo de emprender diversas iniciativas encaminadas a esclarecer "hasta el fondo" las presuntas irregularidades cometidas por el PSOE en su financiación electoral.

IU ha acordado pedir la comparecencia en la Cámara Baja de los máximos responsables de las empresas públicas que podrían estar implicadas en el supuesto fraue de las sociedades consultoras ligadas al PSOE.

Esta formación instará al fiscal general del Estado, Leopoldo Torres, a que extreme sus actuaciones para dilucidar posibles responsabilidades penales en relación con este asunto.

También demandará al Tribunal de Cuentas que realice una auditoría de los fondos del PSOE de los últimos tres años y solicitará a la Junta Electoral Central que investigue los mecanismos de obtención de fondos electorales de este partido durante ese periodo.

Según expicó Sartorius en rueda de prensa, su coalición mantendrá contactos con las otras formaciones parlamentarias de oposición, para tomar las medidas oportunas que eviten que puedan repetirse hechos como éste, que "dañan la credibilidad de todos los partidos políticos y de la democracia en general".

Mañana, jueves, la presidencia de IU estudiará la posibilidad de solicitar en el Congreso la creación de una comisión de que investigue las presuntas irregularidades.

"La vida política de nuestro país no pede desayunarse cada mañana con un nuevo escándalo. Son hechos que no animan a los ciudadanos a creer en sus fuerzas políticas y que revelan una cierta enfermedad de nuestro sistema político", sostuvo el portavoz de Izquierda Unida, quien negó que con estas iniciativas IU se mueva con el ánimo de "hacer sangre" del caso.

IU, precisó, está dispuesta a llegar al fondo de la cuestión y "no adoptará una actitud contemporizadora para echar tierra sobre el asunto, porque sería nefasto para la democracia", cncluyó.

Según publican hoy los diarios "El Mundo" y "El Periódico de Cataluña", entre 1988 y 1990 dos pequeñas empresas de Barcelona, Filesa y Time Export, ligadas al PSOE, cobraron cientos de millones a grandes entidades bancarias y empresas públicas del país por estudios de asesoramiento que no se llegaron a realizar.

Una parte importante del dinero que recibieron, aseguran estos medios, fue utilizada para pagar los gastos publicitarios generados por la campaña electoral del PSOE para los comicos de 1989.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1991
JRN