IU ABOGA POR MODERNIZAR EL SECTOR NAVAL Y REITERA QUE LA SOLUCION NO ES EL CIERRE DE ASTILLEROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Izquierda Unida (IU) en la Comisión de Industria del Congreso, Jerónimo Andreu, aseguró hoy que España debe luchar por modernizar el sector naval, ampliando sus plantillas y mejorando su competitividad, con el fin de buscar mayores cuotas de mercado.
Andreu, que hizo estas reflexiones en rueda de prensa, contrapuso estos objetivos con los planteamienos del ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, quien, a su juicio, sólo ofrece en última instancia "llevar la desesperación" a comarcas y regiones que dependen casi exclusivamente de este sector productivo.
"Eguiagaray", añadió, "está llevando la desesperación al Ferrol, Gijón, Sestao, Sevilla y Cádiz, por una política errática que no tiene perspectivas de futuro y que se basa en solventar las pérdidas que actualmente tiene Astilleros, sin mirar las posibilidades de futuro que tiene la construción naval".
El parlamentario aludió a la comparecencia de esta tarde del titular de Industria y dijo que ésta se produce "muy a pesar suyo" y gracias a que IU adoptó la iniciativa de convocar la Diputación Permanente para obligar al Gobierno a explicar los planes de reestructuración de Astilleros.
Destacó que el ministro ha actuado con "nocturnidad" y "alevosía", porque el pasado 7 de junio compareció ante la Comisión de Industria precisamente para hablar del plan que iba a llevar a Bruselas "y n dijo absolutamente nada del plan que luego presentó inmediatamente después del periodo de sesiones".
MALA FE
"Ha actuado con una evidente mala fe, para evitar dar la cara en este asunto ante la opinión pública y el Gobierno ha buscado el momento de explicar el Plan Estratégico de competitividad en el momento en que tuviera una menor repercusión ante la opinión pública", señaló Andreu.
El portavoz de IU adelantó que la posición de su grupo en la comparecencia de esta tarde no será sólo la de deender el mantenimiento de los puestos de trabajo en Astilleros, sino la de abogar por una política de industria que apueste por el futuro del sector naval en España.
A su juicio, las perspectivas del Plan Estratégico de Competitividad son "anticuadas" y "erróneas". En este sentido, subrayó que los informes de las asociaciones de constuctores de barcos de Europa Occidental señalan que la cartera de pedidos del año 2000 puede ser superior en un más de un 60 por ciento a la de 1995.
"Esto significa" precisó, "que hay grandes posibilidades de mercado en la construcción naval en los próximos años y esto no lo contemplaba el Plan Estratégico de Competitividad".
Andreu dijo que las flotas mundiales están cada vez más envejecidas y cada vez es más necesario construir barcos con mayores medidas de seguridad y mayor capacidad ecológica, como en el caso de los petroleros y los dobles cascos.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1995
M