ITOIZ LA COORDINADORA DE ITOIZ AFIRMA QUE SU OPOSICION AL PATANO "NI COMENZO NI ACABARA" CON LA QUEJA RECHAZADA POR BRUSELAS

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Portavoces de la Coordinadora de Itoiz, contrarios a la construcción de este pantano en Navarra, afirmaron hoy en Pamplona que la lucha contra esta obra pública "ni comenzó ni terminará" con la queja que plantearon a las Comunidades Europeas.

Según informó el pasado martes el Ministerio de Obras Públicas, Bruselas ha acordado archivar la queja de l coordinadora y de los ayuntamientos del valle del Irati, dando vía libre a la construcción del embalse.

Por el contrario, la coordinadora de Itoiz aseguró que no tiene constancia oficial de que se haya decidido nada al respecto, a la par que denunció presiones políticas por parte de la Administración española ante el organismo comunitario.

Poco después de conocerse la nota del MOPTMA, la secretaria de Estado de Medio Ambiente, Cristina Narbona, no descartó la posibilidad de cambiar las dimensions el pantano. Esta alternativa tampoco fue rechazada de plano hoy por la coodinadora que, dijo, "nunca hemos estado cerrados a debatir algo y estamos abiertos a discutir lo que sea".

Sea cual sea la decisión definitiva, que según diversas fuentes será conocida de forma oficial el próximo lunes, los portavoces de la coordinadora opositora destacaron que "no será un archivo sin más". Entre las razones que avalan esta tesis destacaron que la comisión europea exigió a la Administración la realización de u estudio de impacto ambiental conjunto. "Las autoridades españolas se comprometieron a cumplir este mandato... y debemos pensar que la comisión seguirá velando para que esto se cumpla".

Tras destacar que el impacto ambiental de la obra en la zona "es elevadísimo, al margen de que la comisión, en un decisión política, entienda o vaya a entender que el proyecto no infringe la normativa comunitaria", los miembros de la coordinadora subrayaron los informes técnicos realizados por el personal comunitario qe visitó hace unos meses Itoiz.

Las conclusiones de estos análisis destacan la confusión de los estudios de impacto y otros extremos sobre las Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPAs) e indican que es difícil técnicamente determinar hasta donde llegarían "los disturbios que produciría el proyecto".

Por todo ello, los portavoces de la coordinadora demandaron la elaboración de nuevos estudios y la paralización de las obras hasta que éstos se finalicen, al tiempo que anunciaron que llegarán con us quejas, planteadas en diversas instancias judiciales, hasta el Tribunal de Justicia de Luxemburgo.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1994
C