ITÍNERE TIENE CAPACIDAD PARA ACOMETER INVERSIONES POR VALOR DE 6.000 MILLONES - Quiere entrar en el "corto plazo" en EEUU, México, Canadá e Italia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Itínere, filial de concesiones de Sacyr Vallehermoso, tiene capacidad para acometer inversiones por valor de 6.000 millones de euros, procedentes de una ampliación de capital, que se realizara mediante una Oferta Pública de Suscripción de Acciones (OPS), del reapalancamiento de activos maduros y de su propio flujo de caja.
En concreto, la compañía contará con 900 millones de euros procedentes del reapalancamiento de activos maduros, como son Avasa (proporcionará 300 millones) y las autopistas del antiguo Grupo Ena, adquirido en octubre de 2003 y que aportará 600 millones.
A esta cantidad hay que sumar 400 millones de euros que la compañía estima que se podrían conseguir con la OPS y otros 200 millones que tiene Itínere en caja. En total, suman 1.500 millones de euros.
La financiación de los proyectos de Itínere se realizan con un 25% en metálico, y un 75% a través de deuda, por lo que con estos 1.500 millones tienen capacidad para financiar intervenciones por valor de 6.000 millones.
Según explicó en la rueda de prensa posterior a la Junta General de Accionistas de Itínere el consejero delegado de la compañía, Francisco Javier Pérez Gracia, en estos momentos analizan más de un centenar de proyectos que suman un valor total de 10.000 millones de euros.
Entre ellos, hay infraestructuras en Estados Unidos, México, Canadá e Italia. Pérez Gracia, explicó que en estos cuatro países hay "un programa de concesiones muy importante a desarrollar", por lo que son "objetivos a corto plazo".
De los proyectos que se estudian, el 19% se encuentran en Portugal, el 17% en Brasil, el 26% en España, el 16% en Estados Unidos, el 10% en Chile y el 9% en Italia, además de otros mercados.
Según Pérez Gracia, el 68% de dichos proyectos están en "análisis, para ver si acudimos o no". "Somos muy cautos a la hora de acudir a una licitación porque es muy caro. Si no es suficientemente atractivo no gastamos ni tiempo, ni dinero", indicó.
El 32% restante se encuentra en distintas fases: en proceso de licitación (20%), pendiente de precalificación (5%), precalificado (5%), y en la fase final, con una o dos empresas competidoras (2%), como es el caso del Hospital de Braga.
Cabe destacar también la precalificación para dos concursos para la construcción de dos autopistas en Estados Unidos. La filial de Sacyr cuenta ya con equipo propio y una oficina en Washington para el desarrollo específico de este negocio.
El consejero delegado defendió la "solidez financiera" de la compañía, y aseguró que la deuda está "perfectamente acompasada a los flujos de caja".
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2008
G