ITALIA REFORMA SU ESTADO DEL BIENESTAR CON MEDIDAS A FAVOR DE LA NATALIDAD, LAS PERSONAS DEPENDIENTES Y EL EMPLEO ESTABLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo presidente del gobierno de Italia, Romano Prodi, acaba de anunciar una amplia reforma del estado del bienestar, que incluirá medidas para el fomento de la natalidad, la reducción del empleo precario y la ayuda a las personas dependientes, entre otras, según informa el diario "La Repubblica".
La principal novedad de la reforma es la creación de cuentas bancarias a favor de cada hijo, en las que el estado ingresará anualmente 2.500 euros, según el programa electoral de Prodi, hasta la mayoría de edad del beneficiario que podrá destinarlo a cursar estudios o crear un negocio, al cumplir los 18 años. Dichas cuentas también permitirán a las familias realizar ingresos.
Para favorecer el acceso y la permanencia en el empleo de las mujeres con hijos, se crearán 3.000 nuevas guarderías con plazas para unos 100.000 niños, a lo largo de esta legislatura.
Ambas medidas beneficiarán a todas las familias, tanto si los progenitores son autónomos, están desempleados, o trabajan por cuenta ajena, y no sólo a estos últimos como hasta ahora.
El Ejecutivo italiano también se propone crear un fondo para financiar la asistencia sanitaria y a domicilio de las personas dependientes -unas 500.000 en todo el país- y para el apoyo a sus familias.
Las parejas jóvenes con contratos temporales podrán beneficiarse de préstamos para la adquisición de su primera vivienda, deducibles en la declaración de la renta.
El subsidio de desempleo se amplia para que beneficie a todos los trabajadores, independientemente del tipo de contrato de trabajo, ya que actualmente menos del 20% de los trabajadores italianos que se quedan en el paro tienen derecho a él.
El premier italiano también anunció la aplicación de rebajas fiscales para las empresas de hasta cinco puntos, durante su primer año de gobierno, con el objetivo de que esta reducción de sus gastos contribuya a incrementar el salario real de los trabajadores, aunque subrayó que para hacer posible todas las medidas de la reforma combatirán la evasión fiscal, que según datos oficiales asciende a 200.000 millones de euros anuales.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2006
V