EN LA ISLA DE LA PALMA HAY 1.196 MINUSVALIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 1.196 personas padece algún tipo de minusvalía física o psíquica en la isa de La Palama (Canarias), lo que representa el 1,6 por ciento de los 78.867 habitantes de esta isla, según el censo elebarado por el Cabildo Insular.
Este porcentaje oscila por municipios entre el 0,79 por ciento de Garafía y Puntagorda al 2,32 de Tijarefe. De los 1.196 afectados, 485 sufren discapacidades físicas, 377 psíquicas, 130 sensoriales, 125 poliminusvalías y 79 padecen enfermedades mentales.
El Cabildo palmero, que realizó este censo en colaboración con el Instituto Nacional de Empleo INEM) durante seis meses, pretendía disponer de un instrumento para poner en marcha programas de intervención destinados a mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas.
Los porcentajes están "dentro de la normalidad", en relación a las cifras nacionales, según los responsables de la corporación insular, quienes destacaron el "bajo asociacionismo" que se constata, ya que el 83 por ciento no están inscritos en ninguna asociación o federación de afectados. Sin embargo, la disponibilidad de etas personas para hacer cursos y formarse en distintas materias es "alta".
Un 56 por ciento de los afectados en la Palma estarían dispuestos a hacerlo, aunque un 93 por ciento de ellos no ha recibido ningún tipo de formación anteriormente.
Simultáneamente a la elaboración del censo, para lo que el Cabildo ha contado con la colaboración de distintas instituciones de la isla, el Area de Cultura del Cabildo se planteó "sensibilizar" ala población de la isla con respecto a las minuvalías y las posibiidades de las personas afectadas.
Para ello se organizaron jornadas deportivas con el club ADEMI de personas con discapacidades físicas, la actuación del grupo folklórico Guatifay de Lanzarote, compuesto por personas con discapacidad psíquica, y con la actuación del cuadro escénico de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) "Angel Guimerá".
El área de Cultura del Cabildo se ha planteado también la necesidad de iniciar contactos con distitnas entidades para eliminar las barreras arquitectónicas ue existen en la isla.
Asimismo, se ha confeccionado una guía de recursos sociales que recoge datos de interés sobre esos temas que "junto al censo será distribuida a todos los ayuntamientos de la isla, para su utilización por sus áreas de servicios sociales".
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1993
L