ISABEL TOCINO: "GUERRA NO TIENE CREDIBILIDAD PARA HABLAR DE CANTABRIA PORQUE ES UN AUTENTICO CASO DE CORRUPCION POLITICA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante una rueda de prensa en el Congreso sobre la unión europea, Tocino criticó duramente al vicesecretario general del PSOE por denunciar el pacto de gobierno suscrito en Cantabria entre el PP y Juan Hormaechea y exigir a José María Aznar qu rompa sus compromisos con éste.
La diputada popular aludió a las declaraciones del "número dos" socialista en el pleno del Congreso, cuando aseguró en febrero de 1990 que desconocía las actividades de su hermano Juan en un despacho oficial de Sevilla.
"Me parece muy lamentable una vez más para el Estado democrático que quien se atrevió a mentir a esta cámara, tenga la desfachatez de sugerir qué es lo que hay que hacer en Cantabria", dijo.
En su opinión, Alfonso Guerra "perdió entonces toda redibilidad de demócrata. Eso sí es un auténtico caso de corrupción política. Para mí y para el resto de los españoles, perdió toda su fuerza, por mucho protagonismo que necesite tener dentro de su grupo".
Isabel Tocino rehusó pronunciarse sobre la nueva crisis abierta en el Ejecutivo cántabro tras el procesamiento de su presidente y varios consejeros por varios delitos de malversación, prevaricación y estafa.
"He acatado siempre todas las decisiones de mi partido y no voy a hacer declaraciones mentras no hable el señor Hormaechea", precisó.
(La dirección del PP en Cantabria emitió un comunicado en el que subraya que la querella presentada contra algunos miembros del Gobierno regional "lo es también contra la opción de centro-derecha de gobernar la región, y está inspirada en el resentimiento de quienes perdieron la elecciones o se han visto desplazados de la política").
Por otro lado, como portavoz del PP en la Comisión Mixta para las Comunidades Europeas, Tocino exigió al presidente de Gobierno, Felipe González, que siga el ejemplo del resto de Ejecutivos comunitarios y comparezca en la Cámara Baja para informar de los preparativos de la "cumbre" de Maastrich (Holanda), que se celebrará en diciembre.
También reclamó al Gobierno que haga valer su fuerza e imponga sus posiciones en materia de cohesión social. "No se puede ceder soberanía a cambio de nada", afirmó Tocino.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1991
JRN