Vivienda
Isabel Rodríguez afirma que el ICO está estudiando 57 proyectos que podrían suponer la construcción de 17.000 viviendas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, afirmó este lunes que Instituto de Crédito Oficial (ICO) se encuentra estudiando 57 proyectos dentro de la línea de préstamos y avales a promotores que podrían suponer la construcción de más de 17.000 viviendas.
Rodriguez realizó estas declaraciones en Málaga, durante la inauguración del IV Congreso Nacional de Vivienda, organizado por la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE). A este acto, en el que la ministra reiteró la importancia de la colaboración publico-privada para buscar y proponer soluciones, también acudieron el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, entre otros responsables dentro del Ministerio.
“Ante la dimensión del problema que tenemos, reclamo una alianza de país”, afirmó Rodríguez, quien comentó que esta situación es observable en todos los países europeos. Asimismo, recordó que "tenemos que ver de dónde venimos en esta materia" en alusión a años donde no se construía vivienda pública en España y señaló que desde el Ministerio que ella encabeza están trabajando para que ninguna familia tenga que dedicar más del 30% de sus ingresos para acceder a una vivienda digna.
Además, la ministra afirmó que su compromiso está con el artículo 47 de la Constitución Española, recordó los diferentes programas de ayudas e inversiones para fomentar la construcción y rehabilitación del parque de vivienda y puso en valor la agilización administrativa “que tanto se ha demandado” por parte del sector.
Rodríguez también reclamó a los grupos políticos la tramitación y aprobación de la Ley del Suelo en las Cortes Generales, una ley que, según la ministra, es muy valorada por el sector por "útil, necesaria y técnicamente muy buena". Además, afirmó que en la tramitación de esta ley "se ha trabajado con rigor".
"Pido que volvamos a hacer ese esfuerzo, que nos acompañemos en las administraciones públicas para reclamar que el Parlamento, en los asuntos que tienen que ver con esta cuestión, llegue a acuerdos, cuando, además, no hay debate detrás de esta ley, sino más que un texto magnífico, dispuesto para ser aprobado y servir al sector y a la causa que nos une”, destacó Rodríguez.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2024
ALC/mmr/mjg