ISABEL POZUELO (PSOE): "NO VA A BENEFICIAR EN NADA A LOS USUARIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD" EL ACUERDO CON FARMAINDUSTRIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaria de Consumidores y Usuarios del PSOE, Isabel Pozuelo, manifestó hoy que el acuerdo firmado por la Ministra Celia Villalobos con Farmaindustria "no va a beneficiar en nada a los usuarios del Sistema Nacional de Salud, como sería lógico esperar de cualquier acuerdo que suscriba el Ministerio e Sanidad y Consumo".
"Al Estado", añadió, "tampoco parece que vaya a beneficiarle mucho, porque los reembolsos que va a obtener de la industria farmacéutica son la mitad de los que se alcanzaron en el anterior acuerdo de 1995, que fue firmado por Angeles Amador y todas las Comunidades Autónomas. Ahora la señora Villalobos lo ha firmado sola, sin consultarlo ni tener el respaldo de las Comunidades Autónomas a quienes afecta directamente lo que ha pactado ".
"De forma", concluyó, "que parece que l única beneficiaria de esta nueva y particular decisión de la señora Villalobos es la industria farmacéutica que ve incrementarse sus incentivos fiscales, aumenta a diez años la protección de productos no protegidos por patentes en España y además va a obtener de la Administración información sensible sobre facturación y recetas que le supondrán importantes ventajas comerciales".
Pozuelo considera que "llamar a esto Plan integral de medidas de control del gasto farmacéutico y uso racional del medicameto es un eufemismo, por no decir una tomadura de pelo".
La responsable socialista de Consumo cree que "si de verdad se quisiera beneficiar a los usuarios de la Sanidad, el control del gasto debería ir unido a un auténtico uso racional del medicamento, que sólo se conseguirá cuando la fuente de información de los médicos sobre los fármacos sea la Administración sanitaria y no sólo los laboratorios, como les sucede ahora ".
Isabel Pozuelo criticó también que el acuerdo firmado por la Ministra de Saidad contemple que los ingresos que revierta Farmaindustria tengan carácter finalista y se destinen a financiar determinados centros de investigación biomédica. "Los Centros de Investigación deben ser financiados por los Presupuestos Generales del Estado, para que puedan desarrollar su trabajo con absoluta independencia y guiándose exclusivamente por criterios científicos, sin que pueda existir siquiera el riesgo de verse presionados por ningún otro tipo de intereses".
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2001
J