IS LLAMA A LA CREACION "YA" DEL ALA IZQUIERDA DEL PSOE
-Borrell y Redondo Urbieta advierten de que la izquierda institucionalizada se está distanciando de las clases populares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador federal de Izquierda Socialista, Juan Antonio Barrio de Penagos, aprovechó la presentación anoche del libro "Un futuro para la izquierda" para llamar a la creación "ya" del 'ala izquierda' del PSOE, y pidió para ello el concuro de Pedro Sabando y José Borrell, presentes en el acto, celebrado en la Escuela Julián Besteiro, de UGT.
Los dos aludidos se mostraron receptivos a la llamada de IS, que ayer presentó el citado libro, que recoge las intervenciones de los participantes en las jornadas conmemorativas de los 20 años del nacimiento de esta tendencia organizada dentro del PSOE, celebradas hace un año en la sede central socialista de la calle Ferraz.
Barrio de Penagos mostró su preocupación por el retroceso social proocado por el PP desde su llegada al gobierno, ya que el laicismo está en retroceso y hay un deterioro claro en el Estado de Bienestar, sobre todo en el derecho a la igualdad en sanidad, educación y servicios sociales.
El presidente de la FSM y portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Pedro Sabando, manifestó que la Tercera Vía de Tony Blair, que se está desinflando, está siendo sustituida por un "cosmopolitismo de derechas", cuyo mayor exponente sería en España Alberto Ruiz-Gallardón.
Se refrió a la crisis de la izquierda europea y destacó que sigue siendo necesario ofrecer soluciones al paro y aclarar si el pleno empleo sigue siendo el objetivo prioritario de los partidos de izquierda.
Defendió las tesis igualitaristas de la tradición socialdemócrata y dijo que las respuestas han de ser a nivel europeo. "El Partido Socialista Europeo no habla de esto ahora", se lamentó.
La concejala socialista de Valencia y dirigente de IS Ana Noguera dijo estar preocupada por la crisis de "la izquerda y de la política" y por el hecho de que la economía ocupe el lugar que deja la política. "Las decisiones importantes se toman hoy en consejos de administración", añadió.
Criticó el retroceso del laicismo y el avance considerable del Opus Dei y manifestó que "cada vez hay más razones para la existencia de la izquierda. Deseo el ala izquierda del PSOE".
El ex ministro José Borrell afirmó que se ha producido un "alejamiento de la izquierda institucionalizada, los que pisan moquetas, de las class populares. Hoy está más ocupada en conseguir que las clases medias instaladas les den su confianza".
Por último, defendió la democracia en el funcionamiento interno del PSOE para "elaborar programas, y no sólo para elegir cabezas de cartel".
Una vez concluidas las intervenciones de los ponentes invitados, Sabando ofreció a algunos de los asistentes al acto a que tomasen la palabra, entre ellos a Nicolas Redondo Urbieta, ex secretario general de UGT.
Redondo aceptó la invitación y señaló qu se está produciendo un déficit democrático en la sociedad española y que "nos estamos distanciando de nuestro electorado", advirtió, refiriéndose al PSOE.
Pidió un esfuerzo para recuperar el camino perdido y, a propósito del secretario general de su partido, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó: "Tenemos líder, al que habrá que dar todo el apoyo, pero empezó a favor del republicanismo de Philip Petit, luego de la Tercera Vía y más tarde del socialismo libertario. No sabemos a favor de qué está".
También fue invitado a tomar la palabra el ex diputado socialista Luis Gómez Llorente, pero no aceptó. Acudieron asimismo, entre otros, el ex ministro Fernando Morán y los ex diputados nacionales Antonio García Santesmases y Manuel de la Rocha.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2002
SMO