IRPF.LA REFORMA COSTARA AL ESTADO 500.000 MILLONES AL AÑO Y VOLVERA A BENEFICIAR A LOS MAS RICOS, SEGUN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO asegura que el Estado dejará de ingresar 500.000 millones de pesetas al año con la reforma del IRPF que acaba de proponer el Gobierno y que, además, vuelve a beneficiar más a los que más ganan.
Además, Comisiones advierte que el coste de la reforma será aún mayo para la administración central, cuando el ciclo económico no sea tan benigno como el actual, y agrega que se busca el populismo entre amplios colectivos sociales bajaándoles su aportación al IRPF, pero se les oculta que las ventajas son mayores para los que tienen rentas más altas.
"El colectivo de los más ricos del país que declaran IRPF", dice CCOO, "es el verdaderamente beneficiado por la reforma del PP. El mismo colectivo, por cierto, que se benefició cuando se rebajaron las aportaciones a las plsvalías".
Para los expertos de la central, "no se trata sólo de que los que pagan lo hagan en una cantidad inferior, sino de incrementar la aportación de aquellos que no lo hacen suficientemente".
El sindicato considera que el Gobierno ya había hecho buena parte de la reforma del IRPF que pretendía al llegar al poder, con medidas que mejoran el trato fiscal para las rentas del capital, como fijar un tipo único del 20% para las plusvalías, lo que equivale a un fuerte recorte en la progresividad de impuesto y proporcionar beneficios exclusivos a las rentas más altas.
Según la central sindical, la reforma que ha anunciado el Gobierno tiene la cara amable de incluir una menor tributación para las rentas más modestas, pero un análisis más detallado le lleva a afirmar que dicha rebaja "es menor de lo que la propaganda oficial muestra", debido a la supresión de deducciones en la cuota del impuesto.
CCOO pone el siguiente ejemplo: una familia con ingresos por su trabajo de 2 millones de pesetasuna vivienda alquilada, pierde con el nuevo impuesto más de 50.000 pesetas.
Igualmente engañosa, según el sindicato, es la rebaja del tipo mínimo del impuesto desde el 20% al 18%, porque el tramo de renta afectado por el tipo mínimo actual antes tributaba a tipo cero. La tarifa fijada, en la práctica, a quien beneficia en todos sus tramos es a los más ricos, afirma.
Otro aspecto que denuncia es que la ganancia que reporta el nuevo impuesto a los más ricos es la misma que a los más pobres, pero ls primeros son menos a repartir que los segundos.
Es decir, que casi 7 millones de contribuyentes que declaran ingresos inferiores a 2 millones de pesetas, se repartirán una ganacia fiscal de 150.000 millones de pesetas, mientras que unas 150.000 personas que declaran más de 10 millones recibirán 105.000 millones de pesetas. La central lo explica así, el 1% de contribuyentes recibirán lo mismo que el 57%.
También acusa al Gobierno de "ingenuo" por creer que quitando progresividad al impuesto -quepagan más lo que más ganan- se va a reducir el fraude, porque "los que defreudan", dice, "lo hacen porque no asumen riesgos ante la falta de medios legales y humanos y de voluntad política para perseguirlos".
(SERVIMEDIA)
09 Abr 1998
G