IRPF. UGT PIDE QUE SE AMPLI O, AL MENOS, SE MANTENGAN LOS TRAMOS DEL IMPUESTO Y QUE NO SE REDUZCAN LOS TIPOS MAXIMOS Y MINIMOS
- Méndez rechaza el informe de los expertos y asegura que sus propuestas no beneficiarían al empleo, la maternidad y la familia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT rechazó hoy el informe presentado ayer al Gobierno por la "Comisión Lagares" sobre la reforma del IRPF, y se mostró a favor de ampliar o, al menos, mantener el número de tramos en la tarifa del impuesto, así como de dejar los tipos marginales n los niveles actuales.
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, criticó hoy en rueda de prensa las recomendaciones de los expertos de Hacienda sobre el nuevo IRPF, que dijo que no recogen ninguna de las sugerencias planteadas por los sindicatos, y presentó las propuestas del sindicato en esta materia.
Según Méndez, si el Gobierno aborda la reforma del nuevo IRPF sobre las pautas del informe de los expertos, profundizará en la reforma de 1998, que, a su juicio, "se mire como se mire, ha sidola más regresiva que ha sufrido el IRPF en España". Aseguró que una reforma en este sentido no beneficiará en ningún caso al empleo, la maternidad y la familia.
Méndez se opuso a la reducción de seis a cuatro tramos en la tarifa del IRPF que proponen los expertos, y defendió que se amplíen los tramos o, como mínimo, se mantengan los actuales.
Aseguró que, hasta el momento, nadie ha proporcionado una fórmula más transparente y progresiva del IRPF que el establecimiento de varios tramos, aunque dij que "quien la tenga que la ponga encima de la mesa", al ser preguntado por la propuesta del tipo único del PSOE.
El líder ugetista destacó que una reforma como la propuesta por los expertos seguirá en la senda de beneficiar a las rentas más altas e ir sustituyendo la imposición directa por la indirecta, que, según Méndez, es "más injusta". Recalcó que la reforma debería dar marcha atrás y recuperar la equidad fiscal y suficiencia recaudatoria, que se perdieron con la anterior reforma.
A juicio d UGT, hay que revertir los efectos de la "dañina" reforma del IRPF de 1998, que ha beneficiado a los que más tienen. Méndez aseguró que el 1% de los contribuyentes con ingresos superiores a 10 millones de pesetas se ahorraron con la anterior reforma 640.000 pesetas de media, mientras que el 10% de los contribuyentes con menores ingresos se ahorraron 2.500 pesetas.
Apostó claramente por una recaudación suficiente que permita corregir las carencias existentes en España en materia de protección social e nfraestructuras; y denunció que la rebaja del IRPF de 1998, que redujo la recaudación en más de 10.000 millones de euros (1,7 billones de pesetas) en 1999 y 2000, se ha financiado en gran medida "con la reducción del gasto social y la expropiación de los excedentes de la Seguridad Social".
Finalmente, en cuanto a la reducción por discapacidad, UGT cree que las ayudas no deben instrumentarse a través de los impuestos. Además, este sindicato está en contra del concepto del mínimo personal y familiar y popone su eliminación.
IDENTIFICAR PARADO CON VAGO
Méndez se refirió concretamente a los incentivos a los desempleados que acepten un empleo propuestos por los expertos y dijo que forman parte de "la asunción de la cultura muy vergonzante de identificar desempleado con vago, que es absolutamente nefasto e injusto".
En opinión del secretario general de UGT, el objetivo real de esta medida no es estimular a los trabajadores a buscar empleo, sino reducir el gasto en protección por desempleo y recorar las prestaciones. Tampoco cree que las medidas para facilitar la movilidad laboral lo consigan.
Según Méndez, una medida mucho mejor para estimular la búsqueda de empleo es aumentar el salario mínimo interprofesional hasta los niveles que marca la Carta Social Europea; y, para facilitar la movilidad laboral, dijo que tendría más exito un compromiso claro por promover la vivienda de protección oficial y las viviendas de alquiler baratas.
Además de la ampliación o mantenimiento del número actualde tramos de la tarifa del IRPF y del mantenimiento de los tipos marginales de la tarifa, UGT propone que se revisen los actuales métodos de estimación indirecta de rendimientos para actividades empresariales y profesionales y que se eliminen los mínimos personal y familiar, pasando el conjunto de reducciones en la base a la cuota.
También pide que se articule un sistema de tributación de las rentas salariales que restablezcan el principio de equidad y que se sometan a las demás rentas a la progresiviad del impuesto, así como que se modifique el actual sistema de retenciones, se establezcan medidas de específicas de lucha contra el fraude y se revise paralelamente la tributación empresarial en el Impuesto de Sociedades.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2002
NLV