IRPF. RODRIGUEZ IBARRA DICE QUE "NO TIENE SENTIDO" OPONERSE A LA CESION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en la Asamblea de Extremadura, Vicente Herrera Silva, afirmó hoy que el documento sobre la cesión del 15 por ciento del IRPF a las comunidades autónomas que el presidente del Gobierno Felipe González, presentó el pasado lunes al presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, garantiza la neutralidad, por lo que "ya no tiene sentido seguir oponiéndose".
El pleno de la Asamblea debatirá mañana la cesión en las condiciones establecidas en este documento, y por ello, el Gobierno regional dió a conocer su contenido a los portavoces de los partidos políticos con representación en el parlamento regional.
Rodríguez Ibarra dijo que "el pleno de mañana se presentamuy bien", y aseguró que "no queremos ningún conflicto y de la oposición depende que el debate sea tranquilo".
El representante del PP en la Cámara extremeña, Vicente Sánchez Cuadrado, señaló que el cambio de opinión de Ibarra se debe a "cuestiones políticas", y añadió que el criterio de su partido no ha cambiado.
Asimismo, el portavoz popular dijo que su grupo espera que el presidente extremeño explique mañana por qué ha variado tan radicalmente la postura de la Junta respecto a lo que se venía iciendo con anterioridad.
Por su parte, el portavoz de IU, Manuel Cañada, señaló que "ahora lo que se pretende decir es que la fundamentación del cambio de Ibarra es algebraica y nosotros creemos que el cambio ha venido motivado por cuestiones políticas".
En su opinión, el documento del Gobierno no garantiza la neutralidad, ni la corresponsabilidad fiscal, porque no implica participación en la recaudación y gestión de las comunidades autónomas, ni da la misma autonomía financiera a todas las regines españolas.
A su vez, el portavoz del CDS de Extremadura, Tomás Martín Tamayo, afirmó que el consejero les había dado una fórmula matemática "que, al parecer, ya garantiza la neutralidad sobre la base del documento inicial" y añadió que hoy estudiarán dicha fórmula, "aunque nuestra postura es la de negarse, ya que pensamos que las comunidades que exigen la cesión no están montando una guerra para que todo quede igual".
Martín Tamayo coincidió con los otros portavoces en que el cambio de postur de Ibarra se debe a que "hay una imposición de partido para garantizar la mayoría en el Gobierno".
(SERVIMEDIA)
15 Sep 1993
L