IRPF. RAJOY QUIERE QUE LA DISTRIBUCION SE HAGA DE ACUERDO A LA SUPERFICIE TERRITORIAL Y DISTORSION DE POBLACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Administraciones Publicas, Mariano Rajoy, se mostró hoy contrario a utilizar el criterio de volumen de población para distribuir la financiación del IRPF a las comunidades autónomas. Rajoy se decata porque la superficie de territorio sea el criterio para distrubuir recursos.
El titular de Administraciones Públicas señaló en valladolid que es partidario de criterios "como el de superficie, el de distorsión de la población u otros", y no le parece justo que otras comunidades autónomas quieran aplicar "de manera radical y exclusiva el criterio de superficie".
El ministro también dijo que tiene que contar con la participación de los ingresos del Estado de las Autonomías a la hora de la distriución de los recursos.
Rajoy, que se entrevistó con el presidente de la Junta, Juan José Lucas, antes de presidir la Comisión Mixta de Transferencias de Castilla y León, adelantó que se hará "un primer repaso formal" al nuevo modelo de financiación autonómica en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebrará el próximo día 23 de julio en Madrid. Aseguró que en los próximos días se debatirá la dotación del Fondo de Compensación Interterritorial que lleva congelado cinco años. En cuanto al traspaso de competencias, Rajoy dijo que pretende aumentar las competencias autonómicas de la comunidad castellano leonesa hasta alcanzar el techo competencial de otras comunidades y para ello, puso como ejemplo, el pacto autonómico del 92, que sirvió para el traspaso de competencias a Castilla y León. Las nuevas competencias que el ministro de Administraciones Públicas destacó son Sanidad y Educación.
Rajoy habló de la voluntad del Gobierno de "incrementar el techo competencial de est y otras comunidades" y de comenzar "conversaciones en septiembre" auqnue el traspaso efectivo de competencias será en enero del 98.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 1996
C