IRPF. EL PARLAMENTO ASTURIANO RECURRE ANTE EL CONSTITUCIONAL CONTRA LA CESION DEL 30% A LAS AUTONOMIAS
- La oposición al PPasturiano califica la situación de "surrealista" y "esperpentica"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dos representantes de la Mesa de la Junta General del Principado de Asturias (el Parlamento autonómico) han presentado hoy recurso de inconstitucionalidad contra el sistema de financiación autonómica por considerar que viola los principios básicos de igualdad fiscal y solidaridad que consagra la Carta Magna. Esta iniciativa no cuenta con el apoyo del Gobierno autónomico encabezado por el popular Sergio Maqués.
La iniciativa adoptada por el Parlamento regional asturiano salió adelante con el apoyo del PSOE e IU, así como de un diputado tránsfuga que salió elegido en las listas de la coalición y que ha venido apoyando al Gobierno del PP en esta legislatura.
El coordinador del Grupo Socialista en la Junta General, Celestino Suárez González, aseguró que la cesión del 30% del IRPF con capacidad normativa a las comunidades autónomas viola el principio de igualdad fiscal, quiebra la solidaridad entre reiones y amenaza con "dinamitar" el impuesto más importante que recauda el Estado.
Asimismo, aseguró que Asturias será una de las comunidades más perjudicadas por la implantación de este sistema de financiación que tanto los socialistas como IU consideran "claramente inconstitucional".
Suárez dijo que en estos momentos el Principado de Asturias vive una situación "surrealista" y "esperpéntica" con un Parlamento que apoya el recuso y un gobierno que lo apoya y al que la oposición pide que convoque a comisión mixta de transferencias para que "denuncie este sistema y lo rompa".
"Esta situación tiene que superarse por la dignidad del Principado, por la dignidad de la democracia y por la dignidad de las insituciones autonómicas", aseguró el dirigente socialista.
Por su parte, el portavoz de IU, Gaspar Llamazares, insistió en que es el PP el que ha demostrado ser partidista a la hora de encarar este asunto y acusó a Marqués de defender los intereses del PP y somerterse a los dictados de la direción nacional en vez de luchar por los intereses de los asturianos.
Ninguno de los dos grupos está dipuesto a presentar una moción de censura contra el gobierno del PP porque para ello sería necesario "un programa alternativo y un candidato", aspectos sobre los que PSOE e IU no han logrado llegar a un acuerdo. Además, ambos grupos suman en total 22 escaños cuando la mayoría absoluta son 23.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1997
SGR