IRPF. LOSASESORES FISCALES DEMANDAN LA REBAJA AL 35% DEL TIPO MAXIMO DEL IRPF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) demandó hoy una rebaja del tipo máximo aplicable al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que debe reducirse del 56% actual al 35%, para igualarlo con la tributación del Impuesto de Sociedades.
El presidente de la asociación, Estanislao Rodríguez-Ponga, recordó, en un almuerzo con periodistas, que se ha incumplido la promesa de laúltima reforma fiscal de 1991, cuando se pretendía rebajar este tipo máximo hasta el 50%.
El REAF solicita también que la tributación de las familias se base en la renta "per cápita" recibida por cada integrante de la misma. Rodríguez-Ponga explicó que, en el régimen actual, están discriminadas las familias con una única fuente de renta, que pagan más que las que disponen de varias.
El REAF pretende que se eleve el mínimo exento para declarar IRPF del millón de pesetas actual a dos millones, y qu el cambio de fondo de pensión no tribute ni se penalice.
Respecto a los planes de pensiones, está de acuerdo en permitir el rescate del fondo en caso de situación de desempleo prolongado o de invalidez, pero siempre que en estos supuestos se paguen los impuestos que se habían deducido en la suscripción del plan.
TRIBUTACION POR MODULOS
Los economistas asesores fiscales quieren cambiar el sistema de tributación por módulos para pequeñas y medianas empresas (pymes), puesto que se trata de un modlo "insolidario", que no toma en cuenta las circunstancias económicas y productivas de cada compañía.
Valentín Pí, miembro de la junta directiva del REAF, aseguró incluso que los módulos "amparan cierto fraude fiscal", puesto que están al margen de la rentabilidad real de las pymes.
Para esta organización, este sistema sólo se debe mantener para empresas que facturen menos de 20 millones de pesetas anuales, pero se debe obligar a todas ellas a llevar un registro de ventas y a emitir facturas. La olución pasa por la potenciación de un sistema de coeficientes modernizado que ajuste la fiscalidad de las pymes a su situación real.
Rodríguez-Ponga aseguró que el actual modelo de IRPF "está agotado", y que es necesario que la reforma prevista se centre en otras fuentes de renta que no sean las del trabajo, que son las responsables de la inmensa mayoría de la recaudación.
Reveló que el REAF ha mandado al Ministerio de Economía sus propuestas para que sean tomadas en cuenta en el impuesto futuro
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1997
A