IRPF. HACIENDA ESTUDIA CEDER PARTE DEL IRPF Y DEL IVA A LOS AYUNTAMIENTOS PARA COMPENSAR LA SUPRESION DEL IAE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga, afirmó hoy que el Gobierno "está estudiando que las haciendas locales participen en la recaudación del IRPF y del IVA", con el fin de compensarles por la supresión del Impuesto de Actividads Económicas (IAE) al 90% de las empresas el 1 de enero.
En una entrevista que hoy publica "Abc", Rodríguez-Ponga indica que para la financiación de los ayuntamientos "hay constituida una comisión que está estudiando distintas alternativas sobre la forma de suprimir el IAE, pero lo que sí debe quedar claro es que no se va a sustituir por nuevos impuestos".
Sobre la reforma del IRPF que entrará en vigor el próximo 1 de enero, el secretario de Estado de Hacienda indica que el proyecto presentado alParlamento "es muy coherente, muy medido y posible, porque las cifras que resultan encajan con el equilibrio presupuestario y el programa de estabilidad".
De este modo, Rodríguez-Ponga insinúa que podrían no aceptarse las enmiendas de otros grupos parlamentarios. "No sé las enmiendas que van a presentar otros partidos, pero sí debo decir que con el nuevo modelo de financiación autonómica, las comunidades también pueden introducir deducciones en la cuota del tributo para potenciar determinadas política sociales y dar mayores deducciones a la familia".
"Quiero animar a las comunidades autónomas a que ejerzan su autonomía financiera en la parte del IRPF que tienen cedido", añade el secretario de Estado de Hacienda.
Rodríguez-Ponga explica que la nueva norma ha reducido la tarifa estatal, "pero la autonómica no se ha modificado, con lo que las comunidades tienen un margen de rebaja en la parte autonómica".
El "número dos" de Hacienda resalta las bondades de la reforma del Gobierno, "que beneicia fundamentalmente a las rentas más bajas, y prueba de ello es que si la rebaja media del tributo es del 11%, para los contribuyentes que tienen rentas inferiores a 12.000 euros, más de la mitad del total, la rebaja es del 38%, y para aquellos cuyas rentas superan los 30.000 euros, la reducción es del 6%".
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2002
J