IRPF. HACIENDA DEVOLVERA 52.000 MILLONES MAS QUE LA PASADA CAMPAÑA DE RENTA

MADRID
SERVIMEDIA

El secetario de Estado de Hacienda, Juan Costa, presentó hoy la campaña Renta 97, correspondiente a la declaraciones del IRPF que deben hacerse este año, y cuyo plazo de presentación acaba el próximo 22 de junio, para quienes deben pagar y el 30 de junio en los casos que sale a devolver. Dichas devoluciones supondrán este año 52.000 millones de pesetas más que el año pasado.

Costa explicó que la Renta 97 presenta novedades respecto a la anterior, como que es el primer año en el que habrá que dividir el impusto en dos tramos, el que se paga al Estado y el de la región en el que se presenta declaración; o que ya en el mes de junio se empezará a pagar devoluciones, gracias al esfuerzo informático que ha hecho la Agencia Tributaria.

El secretario de Estado explicó que en junio se habrán liquidado el 16,37% de las declaraciones con derecho a devolución, lo que equivale a que más de 1.760.000 contribuyentes hayan cobrado a finales del mes que viene, y que Hacienda haya abonado unos 163.000 millones de pesetas en torno al 15% del total que prevé salga a devolver este ejercicio.

En cualquier caso, dijo, existe el compromiso de que todas las devoluciones estén efectuadas el 31 de diciembre. Su importe total para la presente campaña se estima en 1,080 billones de pesetas, 52.000 millones más que en la campaña anterior; mientras que los ingresos brutos totales que se prevén suman 754.000 millones de pesetas, un 8,6% más.

La agilidad que Hacienda pretende aplicar a la tramitación de las declaraciones del IPF este año se basa en una mejora de la bases de datos informática de la Agencia Tributaria y en el resultado que arrojen los nuevos servicios de apoyo a la declaración que se han puesto en marcha.

El más novedoso de todos es el de petición de los datos fiscales de cada uno que obran en poder de Hacienda. Con este sistema, de uso voluntario, se podrán evitar diferencias entre el Fisco y los datos incluidos en la declaración, de manera que no se produzcan retrasos innecesarios.

Según Costa, debe qedar claro que "en modo alguno, la petición de datos es una trampa ni un sistema para retratar a nadie", aunque la omisión de datos que no figuran en poder de Hacienda no eximirá de eventuales responsabilidades.

Además de este mecanismo, que pemite recibir la información por correo en casa para después cumplimentar la declaración, también hay otros servicios telefónicos, como la petición de etiquetas, el de elaboración de la declaración por teléfono con el programa PADRE, el de consultas o el de peticón de la cita previa.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1998
G