IRPF: LA EXCLUSION DE ASTURIAS DEL 15% NO SUPONE NI VENTAJA NI INCONVENIENTE, SEGUN AVELINO VIEJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Economía y Hacienda del Principado de Asturias, Avelino Viejo, aseguró hoy qu "no se puede afirmar con rotundidad que en una primera fase de la cesión del 15 por ciento del IRPF, Asturias quedaría excluida y, en cualquier caso, este hecho no supone ni ventaja ni inconveniente".
"Se trata", dijo el consejero en declaraciones a Servimedia, "de un hecho técnico de aplicación diferida del sistema, o dicho de otra forma, Asturias está totalmente interesada en negociar en condiciones que favorezcan a esta comunidad autónoma en el proceso de corresponsabilidad fiscal".
Asturiasotras cinco comunidades autónomas como Baleares, Aragón, Murcia, Madrid y Cantabria, podrían quedar excluídas inicialmente en la primera fase de la cesión del IRPF a las comunidades autónomas, para evitar así que superen el tope máximo de financiación establecido en la Participación en los Ingresos del Estado (PIE).
Según Avelino Viejo, que ayer se entrevistó con el secretario de Estado de Economía, Enrique Martínez Robles, "en estos casos, lo que se contempla es un diferimiento de la aplicación del istema hasta que el conjunto de los costes de los servicios transferidos alcance el tamaño suficiente para requerir una financiación complementaria".
El consejero agregó que "en el caso concreto de Asturias, no se puede afirmar de manera taxativa que quedaría en una fase inicial sustraida de la aplicación del sistema, por cuanto dependería de una serie de supuestos concretos que no se dan en nuestro caso".
Avelino Viejo explicó que esos supuestos son "el año que se tome de base, el modo en que sedefina la recaudación normativa y el hecho de que se considere o no conjuntamente la financiación que esta comunidad autónoma recibe, dado que es de carácter uniprovincial".
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1993
J