IRPF. ELGOBIERNO CREA UN FONDO DE NIVELACION DE SERVICIOS Y UN PORCENTAJE SOBRE RECAUDACION PARA CONTENTAR A AUTONOMIAS DEL PP

- El Ejecutivo intenta poner más difícil a las comunidades socialistas su rechazo al modelo

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro para las Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, anunció este mediodía que el Gobierno incluirá en el nuevo modelo de financiación autonómico un fondo de nivelación de servicios y un porcentaje, todavía por decidir, sobre el crecimiento medio de l recaudación en todas las autonomías.

Las comunidades `pobres' que recauden por debajo del crecimiento medio de las 17 regiones verán compensada por parte del Estado esa diferencia hasta completar la media. Por su parte, el fondo de nivelación de servicios mínimos está incluido en el artículo 15 de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), pero desde 1980 no se había puesto en vigor.

Ademas, el sistema que el lunes aprobará definitivamente el Consejo de Política Fiscaly Financiera incluye otras dos "cautelas": aumentar la cuantía del Fondo de Compensación Interterritorial (`congelado' desde hace cinco años) y comprometer por escrito un "mínimo de garantía" según el cual las autonomías no recibirán "ni una sola peseta menos" de lo que reciben con el sistema vigente, en palabras de Rajoy.

En la práctica, el Gobierno se garantiza con estas cuatro cautelas el apoyo de las comunidades autónomas del PP, que en los últimos meses han mantenido un duro `tira y afloja' con e Ejecutivo central.

A este respecto, la reunión que celebraron ayer Rajoy y Rodrigo Rato con los presidentes autonómicos del PP acabó sin acuerdo y, en diferentes grados, autonomías como Castilla y León, Comunidad Valenciana, Asturias o Cantabria mostraron su oposición al texto del Gobierno.

A la salida, el presidente castellano-leonés y uno de los principales apoyos políticos de José María Aznar en el partido, Juan José Lucas, dejaba abierta la posibilidad de votar `no' si el Gobierno no incluíagarantías para regiones `pobres' como las que finalmente ha añadido al texto.

DIFICIL `NO' DEL PSOE

Aún hoy, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, el ministro Rajoy no ha querido decir si la inclusión de las cuatro cautelas va a servir para garantizarse el `sí' de las diez comunidades autónomas gobernadas por el PP.

Ha preferido esperar a la reunión que están manteniendo durante todo el día de hoy los consejeros de Economía con altos cargos del Gobierno para ultimar el sistema y evita que llegue abierto a la reunión decisiva del próximo lunes. Entre otras cosas, deberán decidir el porcentaje de crecimiento que Rajoy no ha aclarado.

Las cuatro nuevas garantías suponen de hecho un encarecimiento, todavía por cuantificar, del sistema de financiación, pero, además de garantizar el apoyo sin fisuras de los gobiernos regionales del PP pone más difícil decir `no' a las autonomías socialistas, Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, según fuentes gubernamentales consultadas por Serviedia.

Rajoy ha pedido a los socialistas que se aclaren y no digan en Andalucía (Manuel Chaves) que la Comunidad Valenciana va a ser la más beneficiada con el futuro sistema, y la oposición socialista al Gobierno de Eduardo Zaplana diga que su región va a salir perjudicada.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 1996
G