IRPF. CECU Y OCU CRITICAN EL PROYECTO DE SUPRIMIR CIERTAS DEDUCCIONES EN EL NUEVO IRPF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) no ven con buenos ojos la supresión de la mayoría de las deducciones en el IRPF a partir de 1999 que estudia una comisión de expertos elegidos por elGobierno.
El nuevo IRPF debe ser sometido todavía a consultas de los agentes sociales, por lo que las organizaciones de consumidores no pueden echar cuentas sobre cada variación respecto la declaración actual.
No obstante, CECU hace notar que el Gobierno se plantea eliminar las deducciones por gastos de enfermedad precisamente cuando está ultimando un "medicamentazo" que obligará a los ciudadanos a pagar de su bolsillo un mayor número de medicinas que serán excluídas de la financiación pública. Asimismo, tambien se habla de suprimir la deducción por el Impuesto de Bienes Inmuebles cuando la revisión catastral en marcha eleva considerablemente la cantidad a pagar a Hacienda en aquellos municipios donde se está realizando.
Según señaló a Servimedia Fernando Móner, de CECU, la situación se complica con las deducciones que introducirán las comunidades autónomas en el IRPF.
En todo caso, "cuando ya se concrete este estudio y ya sea proyecto de decreto, entonces es cuando tendremos que preentar las alegaciones oportunas, tanto las asociaciones de consumidores como los partidos de la oposición", indicó Móner.
Por su parte, la OCU ya expresó en el editorial de octubre de la revista "Dinero y Derechos" que "parece que las líneas generales por las que va a ir (la reforma del IRPF) serán la de simplificar y reducir la escala de gravamen y la de eliminar deducciones... justo lo contrario de lo que propugna la OCU: que en las deducciones se tengan en cuenta las circunstancias particulares delcontribuyente (hijos minusválidos, enfermos, número de hijos)".
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1997
A