IRPF. CCOO DENUNCIAQUE LA PRESENTACION "POR ENTREGAS" DE LA REFORMA DEL IRPF HA IMPEDIDO UN DEBATE PROFUNDO

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO acusó hoy al Gobierno de presentar una reforma del IRPF "por entregas", para evitar asumir las responsabilidades que supondría presentar un proyecto de reforma del impuesto "claro y acabado", y denunció que la táctica del "globo sonda" y la información parcial ha impedido un debate en profundidad sobre una materia de vital importancia.

En un comunicado difundido hoy, CCOO aclra a los trabajadores que la estimación de la reforma del IRPF no debe hacerse analizando sólo la situación individual de cada uno con los cambios introducidos, sino también teniendo en cuenta las funciones que debe cumplir el impuesto y el reparto de las cargas.

Según CCOO, aunque una rebaja de 15.000 o 20.000 pesetas al año puede parecer satisfactoria, en realidad no será tanto si se acompaña de reducciones muy superiores proporcionalmente para los que más ingresan, si las rentas de capital siguen sn hacer aportaciones justas y, sobre todo, si se pone en peligro la financiación futura de las políticas públicas.

Para CCOO, que cree que el denominado "mínimo vital" es sólo una deducción en base de carácter regresivo, es esencial conocer si habrá una o dos tarifas (individual y conjunta), y los tipos de gravamen y los tramos de ingresos en los que funcionan.

A falta de conocer el anteproyecto de ley en su totalidad, CCOO asegura que la reforma del IRPF que estudia el Gobierno no resuelve el prncipal problema del impuesto, que es la escasa aportación de las rentas del capital, y aumenta la regresividad al cambiar las deducciones en cuota por el "mínimo vital".

Como ejemplo, según CCOO, una persona que pague 75.000 pesetas al mes de alquiler de una vivienda (900.000 pesetas al año) perderá la actual deducción (100.000 pesetas), al estar compensada teóricamente con la cuantía del "mínimo vital".

Además, CCOO cree que la propuesta del "mínimo vital", no sólo es más injusta, sino que tambin hace más complejo el impuesto para el ciudadano. A su juicio, para eximir de declarar a las personas con menos ingresos bastaría con aumentar el mínimo exento de las rentas del trabajo hasta 1,6 millones, con lo que cinco millones de personas no harían la declaración.

CCOO cree que el problema del IRPF no está en una excesiva carga de las rentas asalariadas, sino en la escasa aportación del resto. Por ello, cree que la propuesta de reforma del Ejecutivo es "injusta", profundiza "en su desprecio por o público" y "aparece como profundamente electoralista", además de que supone una pérdida de recaudación, lo que podría tener consecuencias graves si cambia el ciclo económico.

La central que lidera Antonio Gutiérrez insiste en que el IRPF debe tener como objetivo prioritario la redistribución de la renta, y, para ello, a su juicio, este impuesto debe tener un importante protagonismo en la aportación de los recursos financieros suficiente para que el sector público desarrolle sus políticas y fije un rparto justo de los esfuerzos.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1998
NLV