IRPF. CCOO DENUNCIA QUE LOS SALARIOS SON LOS QUE MAS IRPF PAGAN PORQUE EL RESTO DE RENTAS PAGAN MUY POCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras denunció hoy que los salarios soportan más IRPF que el resto de las rentas. El motivo, según la central, no es que lossalarios paguen mucho, sino que el resto de rentas pagan muy poco en proporción al total de los ingresos.
Además, el sindicato asegura que la reforma del IRPF que propone el Gobierno "sigue provocando una injusta distribución de los esfuerzos entre los ciudadanos y las fuentes de renta".
Para CCOO, las rentas del capital financiero dusfrutan de una posición privilegiada, con un tipo único del 20% sin distinguir entre diferentes niveles de renta, y las del capital productivo aportan menos de lo qu les correspondería de acuerdo con sus ingresos.
Según la central, "el Gobierno del PP dice que su propuesta de reforma supone una rebaja para todos, especialmente para las rentas más bajas, en realidad la reforma camina en dirección opuesta".
El IRPF diseñado por el Ejecutivo, añade CCOO, "persigue como objetivo básico reducir las aportaciones de las rentas del capital y de los colectivos más pudientes".
El sindicato ha calculado que sólo un 1% de los contribuyentes (unos 126.000 que ingresn más de 10 millones de pesetas) dejarán de pagar a Hacienda unos 110.000 millones de pesetas, cantidad similar a la que percibirán el 56% de declarantes, es decir, unos 7 millones de personas que ingresan menos de 2 millones al año.
Comisiones asegura que si el Gobierno saca adelante el IRPF, la rebaja media para los que ganan menos de 2 millones de pesetas al año será de 19.000 pesetas, "mientras que los más ricos recibirán de media cerca de un millón de pesetas".
A causa de dicha reforma, el sndicato advierte de graves riesgos, como la pérdida de recaudación por importe de 500.000 millones de pesetas; que las rebajas de impuestos no van a ser generalizadas y que algunos colectivos no ganan, sino que pierden con el nuevo impuesto, como es el caso de los 3 millones de personas que ingresan menos de 1.250.000 pesetas o las que perciben menos de 5 millones y viven de alquiler, entre otros colectivos.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1998
G