IRPF. CCOO ACUSA A RATO DE UTILIZAR ABUSIVAMENTE LA TELEVISION PUBLICA Y REITERA QUE LA REFORMA FISCAL FAVORECE A LOS MAS RICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO denunció hoy que la aparición de Rodrigo Rato ayer en el primer canal de TVE, poco después de acabar el debate en el Congreso sobre la reforma del IRPF, supone un uso "abusivo" de la televisión pública. A su juicio, la entrevista con el ministro de Economía tuvo una amplitud "desmesurada" si se compara con la atenciónprestada al resto de los grupos parlamentarios.
En un comunicado difundido hoy, el sindicato que lidera Antonio Gutiérrez asegura que el mensaje trasladado por Rato a los ciudadanos sobre un presunto reparto de beneficios derivado de la reforma fiscal "no se corresponde con la realidad".
Para CCOO, esta reforma, además de mantener un desequilibrado reparto de los esfuerzos entre los ciudadanos, producirá una caída de la recaudación de unos 500.000 millones de pesetas anuales, lo que obligará al mnistro de Economía "más pronto que tarde" a recurrir a "muchos más trucos y medias verdades para cubrir los efectos negativos de su reforma".
El sindicato, que cree que esta reforma es "antes que nada electoralista", está convencido de que en breve el Ejecutivo deberá optar por aumentar otros impuestos o reducir las políticas de gasto público, "opciones ambas más injustas para las personas menos favorecidas, pero que seguro no repugnan al Gobierno".
Según CCOO, la afirmación del ministro de que ls rentas más bajas obtendrán un ahorro de 250.000 millones de pesetas que serán cubiertos por los contribuyentes de rentas más altas "falta a la verdad".
CCOO reconoce que es cierto que una parte de las personas con rentas modestas verán reducida su carga fiscal, "pero no es verdad que vayan a ser todas", ya que los asalariados y pensionistas con rentas inferiores a 1.250.000 pesetas no tendrán ningún beneficio, y los contribuyentes con rentas inferiores a dos millones que disfrutan de desgravaciones or compra de vivienda saldrán perjudicados.
Sin embargo, la central asegura que los que recibirán un buen regalo de forma inmediata son los más ricos, y explica que los 134.000 contribuyentes con rentas superiores a diez millones (el 1% del total de declarantes) reducirán sus aportaciones en casi 100.000 millones de pesetas, una cantidad ligeramente inferior a la que reducirán los más de 8 millones de declarantes con rentas de entre 1,3 y 2,2 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1998
NLV