IRPF. CCOO ACUSA AL GOBIERNO DE MINUSVALORAR EL COSTE DE LA REFORMA FISCAL Y TEME RECORTES SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO acusó hoy al Gobierno de estar minusvalorando los efectos que la reforma del IRPF tendrá en las arcas del Estado, y mostró su temor a que el Ejecutivo intente compensar la caída de ingresos con recortes en los gastos sociales.
En declaraciones a Servimedia, Javier Doz, secretario de Información de CCOO, coincidió co el BBV en que el coste de la reforma fiscal será superior al estimado por el Gobierno, aunque rechazó que este coste se utilice como justificación para reclamar unos Presupuestos del Estado para 1999 restrictivos.
Doz, que cifró en unos 600.000 millones anuales la pérdida de recaudación que supondrá la reforma, advirtió que al Gobierno "no le van a salir las cuentas" si pone en vigor la reforma fiscal ya con efectos el 1 de enero de 1999, aplicando las nuevas retenciones a cuenta.
A su juicio, e Gobierno está subestimando desde el principio el coste de la reforma del IRPF. Insistió en que esta reforma pondrá en una grave situación a los ingresos del Estado, y puede poner en peligro políticas sociales en materia de desempleo, educación, sanidad y otros gastos sociales, así como las inversiones en investigación y desarrollo.
El portavoz de CCOO criticó que el BBV utilice el coste de la reforma fiscal para reclamar nuevas reducciones del gasto público, y afirmó que el elevado coste de esta refoma "nos da nuevos argumentos para reclamar la paralización de la reforma del IRPF del Gobierno".
Según Doz, lo que España necesita en este momento es más gasto público para incorporarse a los parámetros básicos europeos en materia de protección social, educación, sanidad y empleo. "Nosotros compartimos la idea de reducir el déficit público, pero es imprescindible no rebajar los ingresos, sino aumentarlos, para incrementar el gasto público", concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 1998
NLV