IRPF. CAMPAÑA DE CCOO PARA ADVERTIR A LOS TRABAJADORES DE QUE PUEDEN PERDER DINERO CON LA NUEVA DECLARACION

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO realizará una campaña a nivel estatal titulada "El nuevo IRPF: Publicidad engañosa del Gobierno. Atención a lo que se puede perder", en la que advierte a los trabajadores de que muchos de ellos pueden perderdinero que les corresponde, al no ser conscientes de que tienen que reclamar su devolución en el nuevo plazo fijado.

En un comunicado difundido hoy, CCOO califica de "irresponsable y electoralista" la actitud del Gobierno con relación a la nueva declaración de la renta, y asegura que su publicidad es "engañosa" y puede provocar graves perjuicios a un elevado número de trabajadores.

Con su campaña, CCOO explica a los trabajadores los problemas derivados de la reforma del IRPF aplicada desde el pasdo mes de enero, y de las pérdidas generadas por el mayor protagonismo de los impuestos sobre el consumo dentro del sistema tributario.

Igualmente, la campaña pone sobre aviso de las excesivas retenciones que, según CCOO, han soportado buena parte de los trabajadores en 1999 y soportarán en el 2000, sobre todo las familias en las que sólo trabaja un cónyuge (40% de los declarantes potenciales) y un gran porcentaje de los que tienen contratos temporales.

CCOO, que cree que de forma premeditada se plican unas retenciones excesivas, recuerda a los trabajadores que muchos tienen derecho a devolución por los pagos realizados en 1999. Sin embargo, cree que el sistema articulado por Hacienda para los que están excluidos de presentar declaración es "inseguro, complejo e incrementa las cargas administrativas de los afectados".

Con ello, según CCOO, el Gobierno no sólo incumple su promesa de sencillez, si se analizan los modelos que hay que rellenar y las etapas del proceso, sino que puede provocar péridas a los trabajadores, ya que aquellas personas que por falta de información no realicen la oportuna comunicación en el periodo estipulado (febrero y marzo) podrían perder la retención en exceso que se les ha aplicado.

Para la central que lidera Antonio Gutiérrez, las cartas enviadas por Hacienda en estos días a los que no están excluidos de presentar declaración son "de calculada ambigüedad", ya que, aunque son personalizadas, no certifican en ningún caso si el trabajador tiene derecho a devolución

Con esta confusa información, según CCOO, tiene que ser el afectado el que obtenga los datos para saber si está en el grupo de excluidos de presentar declaración, y si la retención pagada en 1999 es excesiva y, por tanto, tiene derecho a devolución, para lo cual, a su juicio, debe tener un profundo conocimiento del actual impuesto, ya que tiene que realizar la liquidación sin ayuda informática, puesto que el programa Padre no está disponible.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2000
NLV