IRPF. LOS ASESORES FISCALES SUGIEREN QUE LA REBAJA BENEFICIE ESPECIALMENTE A LAS RENTAS DEL TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Asesores Fiscales (AEAF) ha animado al Gobierno a "hacer el máximo esfuerzo posible para aliviar la carga fiscal de las rentas del trabajo, que son las que soportan más el peso del Impuesto sobre la Renta", en la reforma que prepara para este impuesto.
El presidente de la AEAF, Antonio Durán-Cindeu, dijo que la reforma del IRPF propuesta por la Comisión Lagares es muy positiva en las propuestas que hace sobre la fiscalidad del ahorro, pero apuntó que hay otros aspectos, como los referidos a la tributación de las familias y por maternidad, que parece que tienen "más connotación política que sustancia propia del impuesto".
Los asesores fiscales consideran positivas las propuestas de la comisión, especialmente la rebaja del tipo mínimo al 15 por ciento, aunque, a juicio de Durán-Cindreu, conllevrá un "sacrificio de recaudación importante".
Otro aspecto felizmente resuelto, según la AEAF, es la transparencia fiscal de profesionales, que podrán tributar como sociedades cuando haya dos o más socios (ahora deben dividir los rendimientos y declararlos en el IRPF).
Los asesores fiscales recuerdan que el nuevo IRPF entrará en vigor en 2003 y su impacto recaudatorio se producirá en plena campaña electoral de 2004. "El miedo que tenemos es que quede una reforma parcial del impuesto que electoralente sea muy buena pero que técnicamente deje sin solucionar temas importantes; aunque el informe Lagares apunta una solución a todo", matizó Durán-Cindreu.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2002
A