IRPF. EL 40% DEL AHORRO PARA LOS CONTRIBUYENTES DE LA REFORMA FISCAL DE 1998 SE HA PERDIDO POR EL IMPACTO DE LA INFLACION

MADRID
SERVIMEDIA

El 40% del ahorro que supuso para los contribuyentes españoles la rebaja de impuestos acometida por el Gobierno delPP en 1998 se ha perdido como consecuencia del aumento de la inflación en los últimos años, ya que el Gobierno no ha actualizado la tarifa del IRPF en función del IPC.

Así lo denuncia el informe elaborado por los expertos del PSOE en materia fiscal, en el que se propone el nuevo modelo de IRPF socialista para el futuro, con dos tipos impositivos (uno fijo y otro para quien gane más de 5,7 millones), igualdad de fiscalidad entre las rentas del trabajo y el capital y simplificación del modelo fiscal.

Según explicó a Servimedia Javier Ruiz Castillo, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid autor del informe, el impacto de la inflación sobre el ahorro generado por la rebaja del IRPF ha supuesto un "importante" efecto sobre el dinero disponible en manos de los españoles, sobre todo de los que tienen menos rentas.

Así, si durante los ejercicios de renta 1999 y 2000 los españoles se han ahorrado 800.000 millones de pesetas cada año, unos 400.000 los han destinado a compensar la subida de los pecios, que no ha sido tenida en cuenta en la actualización del IRPF.

En el periodo 2000-2002, según los cálculos de los expertos, la inflación "ha pegado un bocado" al ahorro generado por la rebaja de impuestos de entre un 21% y un 53%.

Además, para algunos contribuyentes, el efecto de la inflación "llega a anular por completo el ahorro fiscal", sobre todo en la primera décila de contribuyentes (el 10% con menor nivel de rentas), que registraron incluso en el año 2001 un pérdida de 494 pesetas, sgún el cálculo de los expertos.

En esta misma línea, las rentas más bajas también vieron como el IPC "se comía" gran parte de lo generado por la reforma del desempleo, algo que sucedió también con las rentas más altas, mientras que los más favorecidos fueron las medias.

Por ello, los expertos consideran que para poner en marcha un nuevo modelo de IRPF lo primero que habría que hacer es ajustarlo a la evolución del IPC en los últimos años, con subidas destacadas, que han perjudicado a los españole.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2002
C