IRLANDA Y ESPAÑA REGISTRARON LOS MAYORES INCREMENTOS DE LA TASA DE OCUPACION ENTRE 1990 Y 2004
- Islandia es el país con mayor tasa de ocupación (79,4%), mientras que Turquía cierra la lista con un 24,3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Irlanda y España registraron los mayores incrementos de la tasa de ocupación de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) entre los años 1990 y 2004.
Según consta en el último informe "Perspectivas de empleo", elaborado por la OCDE, Irlanda pasó de una tasa de ocupación del 36,6 al inicio de los noventa, a 55,8 el año pasado. Por su parte, en el caso de España la tasa de ocupación ha evolucionado desde un 31,8% hasta el 49% en 2004.
No obstante, España está todavía por debajo de la media de los países de la OCDE, ya que la tasa de ocupación media se situó en el 55,8% en 2004, frente al 52,5% del año 1990.
Así, entre las economías que registran los mayores niveles de este indicador destacan las europeas y, sobre todo, las de los países escandinavos, mientras que son los países del Sur de Europa los que cuentan con las tasas más bajas.
En cabeza figura Islandia con casi un 80%. Noruega, Dinamarca y Suecia logran cifras en torno al 72%, mientras que Suiza supera levemente el 70% y Canadá se queda en un 68,4%. Por otro lado, Reino Unido y Nueva Zelanda se sitúan por encima del 66%, mientras que Holanda, Finlandia y Estados Unidos logran rebasar el 65%.
Por contra, la tasa más baja registrada en los países que forman parte de la OCDE fue Turquía que ha retrocedido desde el 32,9% en 1990 hasta un 24,3%.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2005
F