Juicio

Irene Montero e Iglesias confían en que su "acosador" procesado no quede en "la impunidad"

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria política de Podemos y exministra de Igualdad, Irene Montero, y su pareja el exvicepresidente del Gobierno y ex secretario general de Podemos Pablo Iglesias, afirmaron este lunes antes del inicio del juicio a Miguel Frontera, uno de los supuestos promotores del acoso domiciliario que sufrieron durante meses, que esperan que éste no quede "en la impunidad".

En declaraciones a los medios de comunicación antes de entrar en el juicio, y entre gritos de "sinvergüenza" y "zarrapastroso" de algunos viandantes Iglesias describió a Frontera como "la punta de lanza de una estrategia de violencia mediática" que supuestamente intentó que él y Montero dejaran la política y el país. "Ojalá no haya impunidad, ojalá esto no vuelva a ocurrir", deseó, apuntando que "si se tratara de ministros del PP o del PSOE esto no habría ocurrido".

Por su parte, Montero definió a Frontera como "uno de los instigadores" de ese acoso, y también, como había dicho Iglesias, como "la punta de lanza de una violencia mediática y política sin precedentes contra dos ministros de Podemos y también contra una formación política para impedir los avances sociales".

Los dos hicieron extensivo ese acoso a medios de comunicación desde los que, según ella, "con total impunidad se promocionaba y se pedía que se nos viniese a acosar", por lo cual "había gente que se lo tomaba en serio" y lo llevaba a término. Lamentando que "hasta ahora la guerra judicial, mediática, política contra Podemos siempre ha quedado en la impunidad", Montero dijo que espera que "en este caso no quede en la impunidad y Miguel Frontera sea condenado".

Cuando se le trasladó a Iglesias que Frontera le acababa de acusar de haber sido "el importador de los escraches" cuando las víctimas de los mismos eran ministros y dirigentes del PP y Ciudadanos, él despejó que "formular esa pregunta contribuye a esa dinámica de impunidad y de violencia" e insistió en que había "muchos que estaban deseando que nos acosaran, que nos agrediera, que vinieran a nuestras casas a hacernos la vida imposible y a que en última instancia nos rompieran la cara".

El exvicepresidente añadió que "el periodismo tiene mucha autocrítica que hacer" y abundó en sus quejas habituales de publicación de noticias falsas contra Podemos. A esos medios los acusó de ser "los máximos responsables de un clima de violencia que vive en nuestro país", en el que, insistió, "nosotros somos víctimas, pero ojalá no haya ninguna más".

Iglesias descartó cualquier posible acuerdo procesal con la defensa de Frontera y remitió a la suya propia la petición de un año y medio de cárcel, cuando la Fiscalía está reclamando tres.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2024
KRT/gja