IRAQ. ZAPATERO EXIGE A AZNAR QUE DECIDA YA UN MODO DE ASUMIR SUS RESPONSABILIDADES ANTE LOS CIUDADANOS
- Le conmina a decidir si pas a la historia como un democráta que se equivocó y rectificó, o como quien convirtió su mayoría absoluta "en un ejercicio desquiciado de absolutismo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, acusó hoy a José María Aznar de "jugarse el futuro del país" y de embarcarse "en una aventura" sobre la que sólo los ciudadanos pueden decidir, por lo que le exigió que les dé el derecho de decidir y que asuma sus responsabilidades ante ellos, aunque evitó pronunciase sobre el modo en el que debería hacerlo. "Usted tiene la decisión", le exhortó.
En su intervención durante la comparecencia de Aznar ante el pleno del Congreso de los Diputados, Rodríguez Zapatero resaltó la gravedad de las decisiones adoptadas hasta ahora, pero expresó su temor a que las siguientes puedan ser más graves aún, si la intervención en Iraq es sólo el comienzo de una escalada para cumplir "los designios del señor Bush".
"Ni usted ni nadie tiene derecho a embarcarnos en una aventuraencabezada por los sectores más radicales e iluminados de la derecha de los Estados Unidos, ni usted ni nadie tiene derecho a arrastrar a España a una deriva que nadie sabe a dónde conduce. Los únicos que tendrían derecho a tomar una decisión de ese alcance son los españoles", dijo.
Considera el líder socialista que Aznar se encuentra "en la situación más grave" en la que puede encontrarse un gobernante democrático, enfrentado a su ciudadanía y embarcado en el apoyo a una guerra ilegal.
Sin embaro, precisó que se mantiene en su convencimiento de que jamás seguiría determinados ejemplos y nunca recuriría "a su forma de hacer política" porque los ciudadanos tenían derecho a un debate franco, pero sin crispación ni insultos.
Por este motivo, exigió a Aznar "que sea responsable con su país, que sea coherente con los valores democráticos" y con las reglas que la rigen, la primera de las cuales es escuchar al pueblo.
"Está usted al final de la escapada pero ante usted se abre la decisión defintiva. Puede usted pasar a la historia como un dirigente democrático que se equivocó, pero que decidió a tiempo rectificar a fondo y asumir sus responsabilidades, y tiene varias formas de hacerlo, o puede quedar como un presidente que convirtió su mayoría absoluta en un ejercicio desquiciado de absolutismo enfrentado a la mayoría de la población".
Fue éste el momento en el que los diputados del PP volvieron a los abucheos y protestas que habían proferido al comienzo de la intervención del líder socialita, después de un silencio de unos diez minutos que coincidió con la diatriba más dura de Rodríguez Zapatero. Los bancos del PP reaccionaron de nuevo después de indicaciones de Mariano Rajoy a los escaños que tenía justo detrás, y que eran visibles desde la tribuna de prensa.
Sin entrar en las provocaciones del PP, Rodríguez Zapatero apeló a continuación a las "convicciones democráticas" de Aznar y le dejó claro que en sus manos está la decisión de asumir o no sus responsabilidades y, en su caso, sobr cómo hacerlo.
"GRAVEDAD EXTREMA"
En un momento de su intervención, el líder socialista tildó de "sarcasmo" que Aznar hable de apoyo de España a las operaciones "humanitarias" en Iraq cuando van a provocar su destrucción. "Detengan la destrucción que van a cometer, en vez de reconstruir después el país", le espetó.
Después de reiteradas peticiones de rectificación a lo largo de varias semanas, Rodríguez Zapatero habló también hoy de las responsabilidades de Aznar dadas las decisiones de "gravedd extrema" adoptadas en relación con la crisis de Iraq.
Esas decisiones fueron enumeradas por el líder socialista: subvertir la política exterior de España definida en la Transición, violentar al Consejo de Seguridad al "conminarle a plegarse a sus exigencias", infringir la legalidad internacional al respaldar un ataque no arropado por Naciones Unidas, ignorar a la opinión pública, y ocultar sus verdaderas intenciones "rompiendo el consenso en esta Cámara, imponiendo su visión personal".
Recordócontinuación que Aznar prometió estar trabajando por la paz, pero ahora son inminentes los bombardeos, que quería el consenso, pero ese consenso está roto, que luchaba por la seguridad, pero los españoles viven con incertidumbre.
"Llegados a este punto, tendría que reconocer que sólo caben dos posibilidades: o usted ha fracasado, o usted ha mentido", y la oponión del PSOE, respaldada, dijo, por la mayoría de la ciudadanía, "es que usted ha fracasado y, además, ha mentido a esta Cámara y a la ciudadana".
Ante esta situación, el líder socialista considera prioritario que España "regrese cuanto antes a su sitio", a una política reconciliada con la Unión Europea, con el mundo árabe y con América Latina, algunos de cuyos países, como Mexico o Chile, han demostrado "más dignidad que su Gobierno".
El líder socialista comenzó su intervención insistiendo en su tesis de que la decisión de atacar Iraq estaba tomada hace tiempo, que ese no es el modo de acabar con el terrorismo sino que, por el contrari, es la mejor forma de aumentar el odio que da pie a esas acciones terroristas, como las del 11-S.
Aseguró además que a Estados Unidos y a quienes ahora se preocupan por la inseguridad que pueda generar Iraq no les inquieta que Sadam Husein sea un asesino, sino que se un "asesino desleal", porque a algunos otros que son igual de asesinos, pero leales, "se les deja morir gobernando con todos los honores".
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2003
CLC