IRAQ. ZAPATERO DICE QUE ESPAÑA NO DEBE ESTAR NI DURANTE NI DESPUES DE LA GUERRA SIN MANDATO DE NACIONES UNIDAS

- El ex ministro británico Robin Cook se reafirma en su decisión de dimitir por la posición de Tony Blair en el conflicto

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, manifestó hoy que "España no debía estar" en Iraq "ni antes, ni drante ni después de una guerra ilegal, sin el mandato de naciones Unidas".

Rodríguez Zapatero no quiso entrar por tanto en el debate sobre la zona Iraq que se le va a asignar al Ejército español ni bajo mando de quién, ya que, a su juicio, "sin Naciones Unidas no hacemos nada ahí".

El líder de la oposición compareció en rueda de prensa junto a Robin Cook, presidente del Partido de los Socialistas Europeos y ex ministro del Gobierno de Tony Blair, quien se reafirmó en que "estaba en lo cierto" cuado decidió dimitir a causa de sus diferencias con la postura beligerante del Ejecutivo británico en la guerra de Iraq.

Rodríguez Zapatero y Cook coincidieron "totalmente" en la necesidad de que la ONU sea quien lidere la reconstrucción de Iraq, como ya ha hecho en otros territorios como los Balcanes o Timor Oriental.

Cook dijo comprender la preocupación de Clare Short, la nueva ministra de Blair que ha dimitido en relación con el conflicto de Iraq, porque "es muy triste" que no se avale el protagnismo de Naciones Unidas en la reconstrucción y el hecho de que "se ha socavado la autoridad de la ONU".

"Pero ahora tenemos una oportunidad" de reparar esta situación, prosiguió el ex ministro británico, "poniendo a Naciones Unidas al mando de la reconstrucción".

También Rodríguez Zapatero destacó la importancia de la ONU en la instauración de un régimen de libertades en Iraq, ya que sólo esta institución "puede dar legitimidad plena a un proceso democrático".

Robin Cook, que en su día fue itular de Asuntos Exteriores, habló también del "rocoso" asunto de Gibraltar y afirmó que "siempre es posible llegar a un acuerdo", pero apostilló que la solución siempre deberá contar con los deseos de los gibraltareños.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2003
L