IRAQ. ZAPATERO A AZNAR: "USTED NO ES VICTIMA DE NINGUN COMPLOT, ES VICTIMA DE USTED MISMO"

- Recuerda 1993 para sentenciar que los ciudadanos esperan "serenament" a poder pronunciarse en las urnas

- Reprocha a Aznar el "inmenso error de cálculo": "o se nos engañó, o se desconocía profundamente lo que sucedía en Iraq"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, de que no está siendo víctima de ningún complot sino "de sí mismo, de su error y de su empecinamiento", y su única salida es una rectificación que permita la vuelta a su cauce de la política exterir española.

"Usted no es víctima de un complot, es víctima de sí mismo, de su error, de su empecinamiento", le dijo Rodríguez Zapatero a Aznar en su intervención tras la comparecencia del presidente para informar de la situación internacional y de la reciente cumbre europea de primavera.

El líder socialista recordó a Aznar que los ciudadanos están pidiendo su dimisión pero su mayoría absoluta le deja toda decisión a él. "Mi responsabilidad me exige contener mi propia indignación y mi radical rechzo de sus puntos de vista".

Consciente de ese deber, le garantizó que mantendrá su serenidad pero también su firmeza, y le seguirá exigiendo la rectificación. "Si no atiende ese clamor, serenamente los ciudadanos esperaremos el día en que podamos devolver la política que necesita España a su cauce. Lo haremos, señor Aznar, serenamente, pero esté seguro de que lo haremos".

AZNAR EN 1993

Esa exigencia llegó en el debate de hoy con recuerdos de 1993. Rodríguez Zapatero echó mano de lo acaecido en arzo de aquel año cuando el entonces presidente, Felipe González, fue abucheado en la Universidad Autónoma de Madrid, un incidente que "marcó mucho un determinado momento político".

En Huelva, el 27 de marzo de 1993, el entonces líder de la oposición valoró estos incidentes sentenciando que "no se puede engañar a todo el mundo durante todo el tiempo. Lo ocurrido a González es una de las consencuencias de su permanente intento de eludir responsabilidades".

"En diez años han cambiado muchas cosas, nas a mejor y otras a peor. Desde luego, a mejor ha cambiado la oposición", dijo Rodríguez Zapatero entre abucheos de los bancos populares, respondiendo a las acusaciones lanzadas por el PP.

A quienes le reprochan que su respuesta a los incidentes sufridos por los dirigentes del PP ha sido "tibia" les recordó que en aquel momento Aznar dio una "explicación política" a los incidentes.

"Yo quiero decir hoy aquí que ningún acto de los que han sufrido dirigentes del PP tiene ninguna explicación polítca. Los responsables sólo son los que impiden la libertad de los dirigentes del PP".

Rodríguez Zapatero echó mano de nuevo del Aznar de aquella época para responder a sus consideraciones sobre la legitimidad que le otorga la mayoría absoluta pese a las multitunidarias protestas.

En 1993, recordó, Aznar pidió elecciones anticipadas "porque la mayoría social del país no se corresponde ya con la mayoría política". Este recuerdo es necesario, dijo, para darse cuenta de que acusar a los demás de deterorar las instituciones puede ser "patético".

Después de condenar los incidentes, Rodríguez Zapatero defendió el derecho de manifestación pacífica de los españoles, y pidió a Aznar una reflexión sobre alguna actuación de las Fuerzas de Seguridad porque los primeros en agradecerlo serán los propios agentes.

EL ERROR DE CALCULO

Rodríguez Zapatero comenzó su intervención expresando su solidaridad con todas las víctimas de la guerra y haciéndose una pregunta. "O se nos engañó o se desconocía profundmente lo que sucedía en Iraq".

Como argumento a esta afirmación, recordó que se habló de una guerra corta que comenzaría con la decapitación del régimen de Bagdad, sin apenas resistencia, en la que los civiles recibirían al ejército liberador con deserciones masivas, "pero está ocurriendo todo lo contrario".

"Ese mensaje está fallando de raíz" y el presidente debe hacer una reflexión. "Estos medios no justifican en ningún caso los fines que se pretenden. Esto en ningún caso puede merecer la pena ara verificar si un país tiene armas de destrucción masiva", el supuesto objetivo.

Se le advirtió, recordó, que habría una "fuerte resistencia" porque los pueblos "no aceptan que decidan en su nombre, ni que se les libere con una destrucción arrasadora". "Nadie puede apoyar que se pase de mal a mucho peor, que es lo que le está pasando al pueblo iraquí", dijo.

Al hablar de los efectos internos de esta crisis, centrados en la ruptura del consenso, Rodríguez Zapatero lanzó un mensaje de respaldo a rey tras las críticas vertidas por el PNV, al asegurar que las instituciones "cumplen su papel, en primer lugar la Jefatura del Estado, tal y como vienen definidas en la Constitución de 1978".

INICIATIVAS DE FUTURO

Tras este inciso, volvió al núcleo central de la guerra para pedir a Aznar que defienda en el Consejo de Seguridad el cese de las hostilidades "para ver si de una vez los españoles se sienten orgullosos de oir a nuestros representantes".

Pidió además la máxima solidaridad a los espaoles para contribuir a la necesaria ayuda humanitaria, y advirtió en este punto que el PSOE no tolerará la reconstrucción como tapadera de un protectorado angloamericano.

Sólo Naciones Unidas puede arbitrar la reconstrucción, alertó, al tiempo que criticó que algunos contratos estén siendo adjudicadas ya a empresas norteamericanas. "Pensábamos que el derecho al despojo y al botín de guerra estaban ya superados", dijo.

En este punto, lamentó que la "flotilla humanitaria" enviada por España no se arte de una amplia operación bajo bandera de Naciones Unidas sino que vaya a ponerse bajo mando de Estados Unidos. En todo caso, envió su pleno apoyo a los soldados y a todas sus familias.

Para el proceso de paz en Oriente Medio, le pidió que cuente con la experiencia del PSOE, que organizó desde el Gobierno una conferencia de Paz y un encuentro Euromediterráneo.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2003
CLC