IRAQ. TRIAS DEPLORA QUE AZNAR SALGA "POR PETENERAS APOYANDO LA GUERRA PREVENTIVA"
-Pide al Gobierno qe impulse la reconstrucción del diálogo "sin crispación" en el Parlamento y la sociedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Xavier Trias, lamentó hoy que tras la última resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Iraq, el presidente del Gobierno, José María Aznar, salga "por peteneras apoyando la guerra preventiva y el ataque anticipatorio".
Trias criticó la posición del Gobierno en su intervención en el Pleno del Congres de los Diputados, tras la comparecencia del presidente para dar cuenta de la Conferencia Intergubernamental que diseñará la futura Constitución Europea.
Advirtió a Aznar de que "serán otros los que escriban sobre la historia de este conflicto", pero agregó que, "por convencimiento y sentido de la responsabilidad, nos corresponde mirar hacia adelante, y así esperamos que actúen también usted y su Gobierno".
Agregó que la resolución 1511 de Naciones Unidas "no legitima nada, no da por buenos alguns errores que se han cometido", aunque anunció que desde CiU "apoyaremos en lo que podamos cualquier forma de consenso que permita traducir este esfuerzo de generosidad que hemos visto en la UE y en Naciones Unidas".
En cuanto a la Conferencia de Donantes, Trias confió en que el Gobierno esté "a la altura de las circunstancias", y para ello, recalcó, "la ayuda con destino a Iraq no debe comprometer el resto de la ayuda española a otras zonas del mundo".
Denunció que al resto de los grupos polítics "nos han dejado como simples espectadores, y desde esta posición vemos con preocupación cómo se desarrollan los acontecimientos y la imagen que se está dando en Europa".
CONSTRUCCION EUROPEA
En cuanto a la cumbre objeto de la comparecencia de Aznar, subrayó que la UE es "un edificio en construcción", y en este sentido, un "fracaso en la conferencia intergubernamental y en la Constitución Europea, sería un fracaso en Europa que no nos podemos permitir".
Criticó también la "euforia injustificad, dando lecciones al resto de los países y regañándoles porque no han hecho bien sus deberes", cuando España no es el país más adecuado para hablar de cumplimiento de los compromisos alcanzados en la Cumbre de Lisboa.
"Nos queda un duro camino de mejora de la productividad, de liberalización total de los mercados", de empleo y de inversión en infraestructuras para alcanzar la media europea.
Para concluir su intervención, Trias espetó a Aznar que "usted es el presidente del Gobierno, depende esencalmente de usted que se pueda reconstruir o no un espacio de diálogo en la Cámara y la sociedad española, sin crispación. Nosotros lo deseamos, ojalá acepte usted también empujar en esta dirección".
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2003
E