IRAQ. SUSPENDIDO EL RELEVO DE TROPAS INICIADO EL 29 DE MARZO CON LA MARCHA DE 160 MILITARES DEL NUEVO CONTINGENTE
- El regreso de los 1.300 efectivos será más eligroso que la ida y, por tanto, más lento
- El Gobierno llevó con el máximo sigilo la decisión, que comunicó hoy de forma simultánea a los portavoces parlamentarios, presidentes autonómicos y cancillerías
- Zapatero habló con el Rey, Rajoy y Llamazares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La decisión adoptada hoy por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, paraliza el relevo del contingente español en Iraq, que había comenzado el pasado 29 de marzo con la marcha desde el aeropueto de Zaragoza de un escalón avanzado de 160 soldados encargado de preparar el terreno a las tropas de refresco. El relevo debía concluir el 23 de abril.
El viaje del 29 de marzo estuvo rodeado de polémica por el retraso de nueve horas que tuvieron que sufrir los militares por la pugna abierta al exigir José María Aznar, entonces presidente del Gobierno, a su sucesor, Zapatero, para que autorizara por escrito el relevo.
En su escrito a Aznar, el hoy jefe del Ejecutivo no quiso entrar en el fondo e la cuestión y se limitaba a recordarle el derecho que tenían los soldados a ser relevados.
De hecho, no sólo resultaron afectados los 160 soldados que esperaban en Zaragoza. En una base aérea estadounidense en Kuwait, 60 militares tuvieron que pasar la noche del 29 al 30 de marzo esperando que llegara el avión retrasado para volver en él a España.
Lo cierto es que el relevo iniciado hoy se presenta más peligroso y complejo que el asentamiento de base España, iniciado el 13 de julio con la march vía marítima de los primeros materiales para construir Base España en Diwaniya y concluído en septiembre con el relevo efectivo por parte de los entonces 904 soldados españoles del V Batallón de Marines que había tomado la zona seis meses antes, durante la invasión.
Un mes casi llevó preparar un helipuerto para albergar los cuatro helicópteros del Ejército que operan en la zona y para transportar hasta el teatro de operaciones 286 vehículos, blindados incluídos.
Una distancia de 590 kilómetros spara por carretera Base España del puerto iraquí de Um Qsar y más distancia de otros kuwaitíes, como el de Ash Suaybah, que se utilizó para que los buques de carga de la Armada como el "Pizarro" y el "Castilla", y mercantes privados contratados al efecto descargaran materiales.
REGRASO MAS LENTO
Casi un año después, las condiciones de seguridad son infinítamente peores. De hecho, el ministro de Defensa, Federico Trillo, suspendió las patrullas a pié cuando dos soldados resultaron heridos con metrall al ser atacado con mortero un blindado el pasado marzo.
Eso está en la mente del equipo de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, quien en su declaración de esta tarde habló en todo momento habló de regreso "en el menor tiempo y con la mayor seguridad posibles". Se da por seguro que el último soldado no estará en suelo español antes de dos meses.
Para no comprometer esa seguridad, explican las mismas fuentes, el gobierno ha comunicado en un solo día a todos sus interlocutores la decisión. Zaptero ha habado personalmente con el Rey y por teléfono con Mariano Rajoy y con el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares.
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, que el martes viaja a Washington para abordar este tema conel secretario de Estado, Colin Powell, y con la consjera de Segruidad nacional, Condollezza Rice, se lo ha comunicado a las cancillerías extranjeras.
Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha hablado con los portavoces palamentarios del resto de los grupos, y la vicepresidente primera, María Teresa Fernández de la Vega, y el ministro de Defensa, José Bono, han hecho lo mismo con los presidentes de las comunidades autónomas.
La marcha de los 1.300 soldados españoles y la más que probable de los 1.200 de Honduras, El Salvador, Nicaragua y la República Dominicana, bajo mando español, dejan la provincia centro-sur de Iraq, a cargo sólo de los 2.500 soldados polacos.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2004
G