IRAQ. RUDI RESPONDE A IU QUE LOS CONTROLES POLICIALES EN EL CONGRESO SON PARA PRESERVAR A LOS DIPUTADOS DE PRESIONES
- La presidenta nieg cualquier similitud entre las manifestaciones contra la guerra y las concentraciones antiterroristas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, respondió hoy a la carta que le envió el pasado viernes el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, para pedirle explicaciones por la actuación policial en los alrededores del Congreso.
En su respuesta, Rudi asegura que los controles de las Fuerzas de Seguridad del Estado tenían por objeto "preservar de oda clase de presión" a los diputados en el ejercicio de sus funciones.
En su carta, Llamazares pedía a la presidenta una explicación de las órdenes impartidas a la Secretaría General y al comisario de la Cámara, para impedir el acceso a la escalinata del Congreso de los trabajadores de la Cámara que protestaban contra la guerra.
IU considera que la limitación del tránsito en las calles adyacentes al Congreso y el importante cordón policial establecido alrededor del Palacio de las Cortes pretendí imponer un "estado de excepción" con el fin de "criminalizar" a los que protestan contra el conflicto armado.
La Presidencia de la Cámara responde con una carta de dos folios, a la que tuvo acceso Servimedia, que las normas que regulan las manifestaciones en las proximidades del Congreso establecen que las concentraciones no pueden celebrarse más cerca de la Plaza de Neptuno mientras esté reunido el pleno, situación que se produjo en la tarde del jueves, cuando trataron de manifestarse ante el Palaci de la Carrera de San Jerónimo los estudiantes.
En caso de no estar reunido el pleno, las concentraciones están permitidas "únicamente en los jardines de la Plaza de las Cortes", situados en la acera de enfrente del Congreso. "Estas disposiciones en cuanto a la libertad de manifestación", dice la carta, "se fundamentan en la necesidad de asegurar que los miembros del Congreso de los Diputados no sean objeto de interferencia ni coacción en el desarrollo de sus funciones en los locales donde las desarrolan".
LIBERTAD DE EXPRESION
Según la respuesta de Rudi, "resulta imprescindible hacer compatible el libre ejercicio de la libertad de expresión de los ciudadanos con la protección debida todos los diputados, de tal modo que los representantes populares legítimamente elegidos sean preservados de toda clase de presión en el ejercicio de sus funciones".
"En este sentido", continúa la misiva, "la alteración del normal funcionamiento de la Cámara puede originarse también cuando por el número de maniestantes, su emplazamiento o las actitudes adoptadas y expresiones proferidas, pudiera dificultarse la libertad de acceso a la Cámara o interferir de cualquier otra forma en aquella actividad".
Asimismo, la presidenta del Congreso reconoce que, según la Constitución, es a la Presidencia a la que corresponde ejercer poderes sobre la actuación de la Policía en el interior del Congreso y adoptar cuantas medidas considere oportunas contra las personas que "perturben" el orden.
Rudi indica en su respusta que los hechos ocurridos el 20 de marzo, en que la Plataforma contra la Guerra hizo entrega de 2 millones de firmas contra el conflicto en el Registro del Congreso, tras manifestar su disconformidad con la guerra en la escalinata principal de la Cámara, "hacían presagiar que al día siguiente se pudiera intentar repetir dicha actuación", lo que hizo necesario que "se tomaran las medidas oportunas para prevenirlo". En consecuencia, se valló todo el frente del Congreso, donde también se situó un cordón defurgonetas policiales y de agentes antidisturbios.
En su último párrafo, la presidenta del Congreso rechaza cualquier similitud entre las protestas de los últimos días contra la guerra y las concentraciones que se realizan en las escalinatas de la Cámara cuando se producen atentados terroristas.
"Este tipo de concentraciones tiene su origen en un acuerdo institucional de los órganos de gobierno de la Cámara en pasadas legislaturas mediante el cual todos los partidos democráticos muestran su condea a los atentados terroristas", concluye.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2003
SGR